El artículo de opinión es un género periodístico que rara vez suele utilizarse en las empresas. Sin embargo, los gabinetes de prensa y de comunicación pueden aprovechar este tipo de texto para promover su marca, ya que en toda organización hay personas con un background que puede ser de gran interés para los medios.
Generalmente, a los artículos de autor preferimos darle otros enfoques más bien técnicos cuando se trata de expresar una opinión. No se trata de contar lo primero que nos pase por la cabeza. Se trata de transmitir una opinión razonada, hacer un análisis, realizar una comparativa de producto o mostrar nuestra visión sobre el futuro del mercado.
Los artículos de opinión pueden tener una gran importancia cuando tenemos acuerdos con periódicos, revistas, blogs o cualquier tipo de página sectorial donde se requiera una opinión de autoridad para expresar nuestra visión sobre las tendencias del mercado.
En este sentido, escribir un artículo de opinión puede ser una alternativa a la nota de prensa, cuando la labor que realizamos puede ser de interés para los medios o revistas sectoriales del área en la que nos movamos.
Índice
¿Qué partes tiene un artículo de opinión?
A la hora de analizar la estructura de un artículo de opinión, debemos fijarnos sobre todo hacia la página en la que va enfocado.
Si tenemos un límite de caracteres y palabras, porque el artículo se va a publicar en una revista de papel, debemos ajustarnos a ese tamaño. Sin embargo, si nuestro artículo va orientado a una revista digital, el texto puede tener una estructura más flexible.
Con todo, podemos dividir los artículos de opinión en diferentes partes o secciones:
- Introducción: centramos de forma general la cuestión central sobre la que trata el artículo. Debemos tener en cuenta que si nuestro primer párrafo o entradilla tiene gancho y capta la atención del lector, nos resultará más fácil llamar la atención.
- Idea central: partiendo del panorama general, debemos aportar una idea o tesis principal, que nos permita desarrollar nuestras hipótesis y argumentos para defender nuestras ideas.
- Confrontar las objeciones: cuando se da una opinión, debemos ponernos en el lugar de la persona a la que nos estamos dirigiendo. Dicha persona es a lo mejor un empresario o un director de marketing que puede tener algunas objeciones o dudas ante lo que estamos expresando. En esta línea, en el desarrollo de la opinión debemos adelantarnos a estas posibles opiniones contrarias, tratando de desmontar sus argumentos, siempre de manera elegante y respetuosa.
- Conclusión final: el artículo de opinión debe tener una tesis clara, rematar con la conclusión a la que hemos llegado, a partir de las hipótesis primarias.
¿Qué tener en cuenta a la hora de escribir un artículo de opinión en revistas y webs sectoriales?
No es lo mismo escribir un artículo de opinión con el objetivo de promover nuestra marca que desde un punto de vista periodístico.
Si en tu gabinete de comunicación usas el género de opinión, entonces debes tener en cuenta:
- Ser respetuoso es primordial, ya que cualquier opinión que vertamos en Internet y tenga cierta carga de negatividad o desprecio hacia alguien se va a volver en nuestra contra y en contra de nuestra marca.
- Se puede expresar el desacuerdo de manera elegante. Por ejemplo, si queremos referirnos a formas obsoletas de hacer las cosas en las empresas, se puede hacer buscando la complicidad con el lector. Haciendo ver a los lectores que lo que nos interesa es el crecimiento de nuestra empresa o la mejora de la eficiencia, en ningún caso se critican procedimientos por el mero hecho de criticar.
- Los ejemplos y casos de estudio son interesantes. A nadie le interesa realmente que nos limitemos a dar nuestra opinión. Habrá mucha gente que no nos conoce, por lo que es importante que justifiquemos siempre nuestros argumentos, por ejemplo utilizando casos de estudio reales o análisis que nos sirvan como soporte.
- Citar datos transmite autoridad. Generalmente nadie sabe los datos de memoria. Si los expresamos a través de un artículo de prensa, estos transmiten la imagen de que tenemos un conocimiento profundo de la materia. Nos aporta autoridad y reputación. Obviamente, deben ser datos basados en información real de estudios reales.
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Si eres CEO, director de marketing o un profesional que debe escribir un artículo de opinión en prensa o revistas especializadas, estos consejos pueden ayudarte.
- Define en un borrador la idea que quieres contar. Será mucho más fácil para que no te pierdas en cientos de datos. Ir al grano hará que el texto parezca más conciso y puedas transmitir mejor tus ideas. Es mejor ser sencillo que querer transmitir muchas ideas en un solo artículo.
- Ten los datos a mano. Si tienes que sustentar tus opiniones con datos, lo mejor es tenerlos cerca y subrayar los datos más importantes. No hace falta contarlos todos. Los textos llenos de cifras pueden llegar a ser aburridísimos, aunque en prensa especializada son imprescindibles. Se trata de contar lo esencial para sustentar tus ideas.
- Arranca el texto de manera intrigante y atractiva. Recuerda que la manera de arrancar tu texto será determinante. Si consigues atrapar al lector en el primer párrafo, seguirá leyendo. Si no, seguirá su camino. Por eso el primer párrafo marcará el tono y el ritmo de tu texto y por eso es tan importante.
- Utiliza frases cortas. Las frases cortas son ideales para cualquier artículo periodístico. También para el artículo de opinión. Son una forma de mostrar tu creatividad. Ser conciso es mucho más fácil de lo que parece y te ayuda a captar la atención del lector.
Espero que este artículo te ayude a escribir un artículo de opinión, sea cual sea tu objetivo. Si quieres compartir tus ideas, puedes dejarme aquí tu comentario.