Seguro que en más de una ocasión te lo has planteado: demasiado SEO aburre a la gente. No nos gusta tropezarnos con palabras clave metidas con calzador. Sobre todo cuando no vienen a cuento.
Queremos que nos traten como personas. No somos robots. No somos máquinas.
Porque, al fin y al cabo, el señor Google no es el que te va a comprar.
Y sin embargo, también sabemos que a los motores de búsqueda les gustan mucho las keywords. Si no las utilizas correctamente, es posible que no atraigas a tu target y te posiciones mal.
Se plantea una especie de lucha entre el SEO y la marca empresarial. Sin embargo, ¿es verdad que estos dos enfoques son irreconciliables?
Lo cierto es que SEO y marca no solamente pueden ir de la mano, sino que además deben ser inseparables. Acompáñame en este post y te voy a explicar por qué.
Índice
El error de pensar en puro SEO
Quieres que tu negocio atraiga un montón de tráfico hacia tu página. Has oído decir que utilizar tus palabras clave en tu página web. En consecuencia, te pones a seguir el siguiente proceso.
- 1. Buscas una palabra clave que te interesa y la empiezas a introducir por todas partes.
- 2. Escribes un texto o varios en los que esa keyword se repite hasta la saciedad.
- 3. El texto no es bonito. En las dos primeras líneas ya me ha aburrido.
- 4. A pesar de que al principio te posicionas bien (y esto no siempre), tu página no está produciendo resultados
Entonces es cuando empiezas a recapacitar…
¿Y por qué me pasa esto, si lo estoy haciendo bien?
Cuando llegas a este punto, sólo cabe tomar dos caminos. Pensar que eso de que tu negocio esté en Internet y posicionarse bien en Google no sirve para nada.
O entender que el concepto que tenías de SEO no puede aislarse en ningún caso del otro elemento de la discordia: la marca.
¿Por qué el branding es importante para el SEO de tu web?
La marca de tu empresa está presente en cada parte de tu web:
- En el logotipo
- En los colores
- En el diseño
- En la navegabilidad
- En la calidad de tus productos
- En tu filosofía de empresa
- En tus textos
Si tus textos son malos, independientemente de que salgas o no el primero en Google, no vas a conseguir tu objetivo. Si tus textos son buenos, pero no te has obsesionado con utilizar de manera repetitiva unas palabras clave, entonces está empezando a hacer las cosas bien. Con un enfoque de marketing integral, poniendo la mirada en el usuario, en el comprador.
¿Qué importancia tiene el contenido de marca en tu posicionamiento?
Google dispone de diferentes métricas para saber cuándo una visita es de calidad o no lo es. Cuando un sitio web tiene un altísimo porcentaje de visitas de poca o mala calidad, Google tenderá a disminuir el posicionamiento de dicho sitio frente a otros que tienen una mejor respuesta de los usuarios.
En SEO, no todo depende de las palabras clave que utilices, sino también del comportamiento de los usuarios con respecto a tu página.
¿Cuáles son esas métricas con las que hay que tener mucho cuidado?
Algunos expertos en SEO afirman que la tasa de rebote (Bounce Rate o tasa de abandonos) es una de las métricas que influyen en el posicionamiento de un sitio. Aunque, como comenta Alex Movarek en un post, esto no es realmente así. Lo cierto es que, aunque no es un aspecto que Google tenga directamente en cuenta, te puede suponer un dato orientativo de cuándo un sitio web no está atrayendo visitas de calidad.
Otra de las métricas que hay que tener en cuenta, y ésta es mucho más letal, es el CTR. El CTR indica el porcentaje de usuarios que hacen click en tu página frente a las otras que aparecen en las SERPS por cada búsqueda. Tener un CTR muy bajo indica que en muy pocas ocasiones tu página es la elegida. Lo podemos ver desde las herramientas para Webmasters.
Otros datos como el tiempo que pasan los usuarios en tu página o el número de páginas que visitan una vez han entrado también te puede indicar si tu web está resultando interesante para los usuarios que llegan o no.
Claves para que SEO y marca vayan de la mano
Como te habrás dado cuenta, el SEO y la calidad que refleja tu marca muchas veces se superponen. Cuando tu página web va muy lenta y tiene un diseño poco profesional, eso afecta negativamente a tu marca. Pero también es malo para el SEO, ya que habrá muchos usuarios que se marcharán. Cuando tienes una web de alto nivel, entonces tu marca se ve beneficiada.
Con los textos de tu web pasa exactamente lo mismo. Si tus contenidos no tienen calidad porque alguien te ha dicho que empieces a escribir para Google, pero te estás olvidando de los usuarios que te van a comprar, entonces tienes que empezar a cambiar el enfoque.
1. Deja de pensar tanto en los buscadores y piensa en tus clientes. Los buscadores ya te posicionarán si lo haces bien.
2. Diferencia tus contenidos; no hagas exactamente lo mismo que hace todo el mundo, ni en los textos de tu web, ni en tu blog.
3. Trabaja tu marca personal: incluso si encargas los textos de tu blog a un redactor web profesional, poner tu imagen como autor transmitirá mucha confianza y credibilidad.
4. Necesitas empezar a crear textos con estilo, textos que sugestionan y seducen, textos que te ayuden a vender.
5. No crees texto porque sí en tu página; que haya un buen motivo, que encaje perfectamente con la estructura de la web
6. No pienses solamente en cantidad de palabras, ni en cantidad de artículos. Pon tu enfoque en la calidad. Un texto de calidad generalmente no será breve, pero tampoco se alarga hasta el absurdo por rellenar palabras.
Tener claro estos puntos permitirá que tu web tenga un aspecto profesional y cuidado en lo que respecta a los textos, sin contenidos que den una imagen robotizada de tu negocio.