Una de las preguntas que me hacen mis clientes es si vale la pena escribir artículos de blog largos. Es decir, escribir un post de 1000 palabras, 1500, 2000, 2500 palabras… La tendencia es pensar que los usuarios no leen tanto contenido, bien por falta de tiempo o porque es demasiado denso.
En este artículo quiero intentar desmentir esta idea de que los artículos cortos de 300 o 400 palabras son necesariamente mejores que los posts largos.
Índice
Por qué es mejor hacer un artículo de blog de más de 1000 palabras
Generalmente, los artículos más breves suelen estar en el mínimo recomendado por Google: en unas 300 o 350 palabras. Sin embargo, verás que muchos gurús del marketing no escriben este tipo de artículos cortos.
De hecho, verás que la tendencia es a escribir cada vez menos cantidad de artículos, pero más largos y de más calidad. Es mejor escribir a veces un artículo de 2500 palabras, muy técnico y con mucha información, tipo guía, que 10 posts de 300 palabras que no aportan ninguna ayuda.
Y te explico algunas razones por las que esto es así en muchos casos:
- Alta competencia en Google. Cada vez hay más competencia en Google. Si tu competencia está escribiendo artículos de más de 1000 palabras, escribir posts breves que no aportan la misma cantidad de información no te ayudará a posicionarte mejor.
- Información más completa. En un artículo largo, puedes trabajar una mayor cantidad de palabras clave. Es un contenido más completo, podrás posicionarte mejor para un mayor número de keywords, en lugar de para una sola.
- Tienes que resolver el problema. Los usuarios están hartos de contenidos cortos que crean falsas esperanzas, pero no resuelven su problema. En 300 palabras es difícil explicar temas complicados con muchas vertientes.
- Debes satisfacer todas las dudas de los usuarios. Los usuarios tampoco quieren estar revisando decenas de páginas para resolver las dudas que tienen. Quieren poder encontrarlo todo en la misma.
¿Pero los artículos largos se leen? Algo que no te cuentan y que tienes que saber
Contra las objeciones de que los artículos largos no se leen, quiero destacar algunos detalles importantes:
- A veces necesitas una guía y no un artículo. No se hacen artículos largos con intención de que el usuario los lea de principio a fin necesariamente. Los contenidos largos pueden servir como guía para que el usuario vaya al punto que más le interese. Para eso, puedes instalar el plugin Table of Contents Plus.
- El usuario «escanea» los contenidos. Lo que también se puede llamar «doble velocidad de lectura». Los usuarios también se han acostumbrado a escanear contenidos con los ojos. Es decir, nos fijamos en los subtítulos, las listas de puntos con negritas, etc., no leemos todo palabra por palabra.
- Más tiempo de lectura. Si yo me encuentro un artículo breve, es posible que ni siquiera necesite bajar porque el artículo es tan corto que me ocupa toda la pantalla. Al ser la información tan breve y tan directa, el usuario generalmente tiene menos interés en continuar en esa página porque la información es escasa.
Escribir un post de 1000 palabras o más para tu blog no tiene nada de malo. De hecho, es recomendable que escribas artículos completos, no que dejen el tema a medias y con un montón de cabos sueltos.
¿Entonces de lo que se trata es de escribir mucho?
No, tampoco se trata de llenar páginas web con palabras.
Se trata de crear un contenido útil, que responda a las preguntas que se plantean. A veces el artículo puede resolver las dudas en 1000 palabras, otras en 500… Lo importante es que el texto vaya al grano y no se entretenga en elementos innecesarios.
También hay que tener en cuenta el nivel de complejidad del artículo. Por ejemplo, un artículo muy largo puede ser por ejemplo una guía para principiantes. En este tipo de contenidos, se explica pasito a paso dónde tienes que hacer clics. A algunos usuarios les puede incluso parecer demasiado simple, porque ellos ya saben cómo hacer eso.
Pero esa no es la cuestión en los artículos largos. Porque esos artículos en profundidad los va a ver todo tipo de gente, desde principiantes a usuarios experimentados. Ahí es dónde está el concepto de artículo tipo guía.
No se trata de escribir mucho y decir siempre lo mismo. Se trata de que todos los apartados que escribas aporten algo al usuario. Para eso, los subtítulos son una ayuda fundamental. De otro modo, te saldría un artículo infumable.
¿1000 palabras es mucho para un artículo de blog?
Puede ser mucho para determinados temas, pero muy poco para otros. Yo lo veo como un artículo de tamaño intermedio, al menos en la actualidad.
Resulta que si tratas de posicionar páginas nicho en Google, una de las tendencias que te vas a encontrar es que las home tienen una enorme cantidad de texto. Hay textos de 4000 o 5000 palabras en algunos casos.
El objetivo es obvio. Hacer el texto más completo del mundo para que esa página se posicione mejor que ninguna y el dueño de la página pueda captar más tráfico, retener más usuarios, obtener más ganancias…
Cuando hablamos de artículos de un blog corporativo, muchas veces ocurre lo mismo. Si ya hay varios artículos muy completos posicionados en los 10 primeros resultados, ¿tiene sentido hacer un artículo corto e incompleto que no aporte nada nuevo?
Si escribes artículos de blog de unas 1000 palabras en tu página, a largo plazo te van a funcionar mejor. Con todo, esto no es algo que funcione siempre así al 100%. Porque a veces un artículo de 500 palabras resuelve mejor un problema que un texto largo e infumable. Son los usuarios los que mandan al final.
De lo que se trata es de que tus contenidos aporten el mayor posible. Y esto, muchas veces, no es posible lograrlo con artículos de 400 palabras que no llegan ni a tocar de lejos el problema que tiene el usuario y que tú intentas resolver.
No pienses sólo en el n.º de palabras: aporta contenido útil al usuario
Como redactor de contenidos, me gustan los artículos largos, pero como he dicho antes, no se trata de alargarlos innecesariamente. Escribir un post de 1000 palabras puede ayudarte si el artículo realmente tiene interés y no se va por los cerros de Úbeda.
Se trata de crear textos originales, que aporten información de valor al usuario.
Contenidos con los que se pueda interactuar, que tengan enlaces internos y que nos permitan ampliar información.
Si quieres crear este tipo de contenidos para el blog de tu empresa, puedes ponerte en contacto conmigo.