Todas las páginas web de las empresas tienen una página «Quiénes somos», o deberían. Pero no siempre se redactan de manera eficaz, ni contienen la información relevante que espera el lector.
En este post te daré algunos consejos que te pueden ser útiles para crearla.
Índice
¿Para qué sirve una página de «Quiénes somos»?
El objetivo de una página de «Quiénes somos», «Sobre nosotros», «Sobre mí» o «Acerca de» consiste en informar sobre la identidad de la empresa o propietario de un sitio web.
Su función es generar confianza en el lector e informar sobre el valor de la marca, su trayectoria, sus principios y sus méritos.
Si tu empresa no ha redactado todavía su página de «Quiénes somos», o si la tiene redactada, pero no incluye toda la información relevante, lo recomendable es hacerla o modificarla.
Cuando vas a delegar esta tarea en un redactor, debes tener en cuenta que muy probablemente él no conoce cómo es tu empresa. Debes proporcionarle todos los datos posibles sobre tu marca y sus valores, fechas, datos, nombres, información comercial, visión de negocio, etc. Incluso, siempre es recomendable hacer un pequeño borrador con toda la información que deseas incluir.
Describe el valor tu empresa
Qué es tu empresa, qué hace, por qué lo hace y qué valor añadido aporta a sus clientes. Cuándo fue su fecha de su fundación, dónde está localizada y en qué países o ciudades opera. Los números siempre son bonitos. Cuantos más altos, mejor.
- No digas: «estamos en España y en otros países». Di mejor: «operamos en España y otros 20 países». Y enumeras todos los países en los que se localiza tu empresa.
- No es absolutamente necesario decir el volumen de negocio de la empresa si no es sorprendente. Pero sí algún dato exacto que refleje experiencia y demuestre tu valor. «Más de 15 años trabajando en el sector transportista». «Desde 2004 hemos ayudado a más de 3000 clientes a cumplir sus objetivos», etc.
- Es importante también que en la descripción de la empresa queden reflejados el valor añadido, el factor diferenciador de la empresa frente a sus competidores. Utiliza frases como «Somos la primera marca en…», «somos líderes en…», «somos expertos en…». Definir tu área de especialización te ayudará a generar confianza en los clientes que buscan lo que ofreces.
- Describe a qué clientes te diriges, en qué clientes estás enfocado. Una empresa no le vende todo a todo el mundo. Si tus clientes son grandes empresas, pymes, personas, tiendas online, autónomos, es un punto que debe quedar claro.
Relata tu historia o trayectoria
Otro aspecto fundamental que debe quedar reflejado en una página de «Quiénes somos» es la historia o trayectoria de la empresa. Algunas tiendas online dedican un epígrafe a esta parte, otras le destinan una URL aparte.
En cualquiera de los casos, la trayectoria de tu empresa debe quedar reflejada de forma atractiva, convincente y concisa.
Si se han producido hitos destacados en fechas exactas, una fórmula es dividir la historia por puntos, en plan «eje cronológico». «En 1994 nuestra marca saltó al mercado europeo», «en 1997 lanzamos una nueva gama de productos destinados al público joven», «en el año 2001 nos fusionamos con la empresa Cyberdine Systems».
¿Qué es lo que pasa cuando tu empresa es joven y apenas tiene historia? En tal caso, enfócate en la idea emprendedora, o incluso, habla de los padres fundadores (vosotros), vuestra pasión y entusiasmo por vuestro sector, experiencias anteriores (sin citar a la competencia) y todo lo que genere una visión de profundidad, aunque acabas de abrir las puertas.
Señala los valores de tu compañía
Muchas empresas no son conscientes de cuáles son sus principios rectores, qué es lo que distingue su comportamiento. La ética empresarial, sin embargo, es un aspecto fundamental para generar confianza en el cliente.
No se trata sólo de enumerar una serie de valores (rapidez, profesionalidad, elegancia, estilo, calidad, etc.), sino creerlos y practicarlos realmente. Un ejercicio que podemos hacer es preguntarle a nuestros más allegados, a las personas que conocen la empresa, a nuestros empleados, a nuestros clientes satisfechos más cercanos, qué es lo que piensan de nosotros.
¿Cómo te describen tus clientes? ¿Cuáles son las virtudes que encuentran en ti? No te eches flores tú mismo; deja que sean los demás quienes hablen de ti. Cuando hables de tus valores, los principios éticos que has aprendido a lo largo de tu trayectoria, mostrarás que el objetivo de tu empresa no es simplemente «ganar dinero», sino «ganar dinero a cambio de aportar valor al cliente».
Ésta es, por así decir, la parte más filosófica de nuestra identidad como empresa. Y es precisamente aquella en la que menos pensamos, pero debe ser un punto distintivo.
¿Quiénes formáis parte del negocio?
Las siglas son impersonales. Una empresa está hecha por personas en el día a día. Y siempre es conveniente que el usuario vea algún rostro humano en nuestra página de «quiénes somos». O en alguna subpágina de ese menú.
Las pequeñas y medianas empresas, estén orientadas a la venta de productos o servicios, podrán poner una fotografía y el nombre de todos los miembros de la plantilla y sus funciones. Las empresas más grandes pueden colocar el organigrama de los principales cargos directivos y responsables de departamento.
Pero la clave es que el usuario vea que detrás de las siglas hay personas: un equipo humano. Quiénes son esas personas, qué es lo que hacen, cómo lo hacen. Es cuestión de confianza. Siempre es más fácil comprar cuando podemos verle la cara a la persona que nos está vendiendo. La información que incluyamos sobre cada uno de los directivos y empleados puede ser tan explícita y clara como queramos, pero atendiendo a sus méritos, experiencia, titulación, certificados y todo lo que les avale.
En definitiva, todo lo que pueda transmitir confianza al cliente. El personal de una empresa ha de reflejarse como competente, preparado, experto en el área que gestiona.
Utiliza un tono original y acorde a tus valores
Hemos hablado mucho sobre los contenidos que debe incluir una página «Quiénes somos». Pero nos olvidamos precisamente del tono, el estilo, la originalidad y carácter innovador de la página.
Si te fijas, las empresas más modernas e innovadoras huyen de crear una descripción aburrida, previsible, que abuse de las expresiones típicas que todas las páginas de «Quiénes somos» suelen utilizar.
Todas las marcas parecen ser las mejores, líderes en el mercado en algún aspecto, tienen como valor sagrado la calidad o el precio… Lo obvio. Pero el copywriting va mucho más allá de decir lo que cabe esperar. Porque estas frases se han repetido tanto que resulta incluso pesado leer el texto hasta el final.
Una página de «Quiénes somos» que usa bien el copywriting necesita un tono diferenciador, que apele al lector. Que conserve la atención del usuario. Si no es así, tal vez contenga toda la información importante. ¡Pero no podemos asegurarte que el usuario la vaya a leer!
Habrá marcas que hagan un «sobre nosotros» muy serio y formal, donde se busca crear una imagen elegante y atractiva. Otras, en cambio, uitlizarán un tono incluso humorístico, atrevido, rompedor, si es una marca enfocada al público joven, por ejemplo.
En definitivas cuentas, el tono de la página de «Quiénes somos» debe tener voz propia. No se puede escribir igual si tus potenciales clientes son viajeros aventureros o CEOs de grandes empresas. Debes ajustar el tono al cliente objetivo.
*****
Podríamos utilizar una plantilla para escribir una página para describir cualquier empresa, pero tendría sus riesgos. No hay una fórmula que valga para todas. Cada texto, cada empresa, cada página es un mundo. No tiene sentido extenderse, por ejemplo, en la historia de la empresa, si la compañía nació hace un par de semanas.
O no podremos mencionar muchos hitos de nuestra empresa si ésta es de reciente creación. Tendremos que dar prioridad a otro aspecto en el texto.
Elegir si lo vas a incluir todo en una página, o lo vais a dividir en varias, también depende de la cantidad de información que se quiere transmitir y cómo puede quedar mejor en el sitio web.
Por tanto, las indicaciones que doy aquí no son para tomarlas al pie de la letra. No tienes que «incluirlo todo» necesariamente, porque quedaría desproporcionado. Debemos adecuar el tono y contenido de nuestro «Quiénes somos» a lo que realmente somos.
¿Y tú empresa, tiene claro el «quiénes somos»? Te invito a que me envíes por correo electrónico la URL de tu página «Quiénes somos» si quieres que la valore, o te indique algunos detalles que podría quedar bien incluir.