Si al entrar en el blog o la cuenta de Facebook de tu empresa, descubres que una gran parte de los contenidos están dedicados a la publicidad y venta directa de los productos, quiere decir que ignoras el valor del marketing de contenidos. Pero, ¿qué es el marketing de contenidos? ¿y por qué es importante tener una estrategia de contenidos en tu empresa online?
Internet ha posibilitado que muchas PYMES se lancen al marketing de guerrilla para competir de tú a tú con los grandes, con tan sólo un blog, una tienda online y las redes sociales.
Pero estar entre los mejores no es tan fácil como nos lo pintan. Ni siquiera es cuestión de «publicar más» u ofrecer «los mejores precios». Voy a decirte algo que quizás pueda sonarte duro, pero tengo que decírtelo. Puedes ser que tu empresa tenga la mejor oferta del mercado, y sin embargo, tu producto no valga nada porque no sabes presentarte en el mercado online, ni dialogar con los potenciales consumidores.
¿Quieres aprender la importancia del marketing de contenidos para construir tu audiencia? Entonces acompáñame en este artículo.
Por qué el marketing de contenidos es lo más determinante
Todo el mundo dice que hay que estar en las redes sociales, hay que tener un blog y hay que hacerse una cuenta en mil sitios. Pero estar de cualquier manera no es lo más adecuado para una empresa.
- La gente no compra tan rápido. Los visitantes y lectores de un blog necesitan un poco de tiempo para conocerte, saber si eres de fiar, etc.
- A nadie le gusta que le vendan. ¿Qué es lo que pasa con la «publicidad intrusiva»? Que genera tanto rechazo que el público está predispuesto a odiar todo el lenguaje publicitario. La reacción es: «En este blog sólo escriben para decirme que compre y gaste dinero, o que son la mejor empresa del mundo. Me voy».
- Nos gustan los seres humanos. A la gente le gusta saber que detrás de un blog no están solo unas siglas, sino seres humanos de verdad, con emociones y sentimientos, que comprenden sus necesidades y problemas y les indican formas de solucionarlas, incluso si no ganan dinero con ello directamente.
Descuida, que si eres el mejor, no tienes que ser tú el que lo diga hasta la saciedad. Eso tendrán que decidirlo los lectores. No van a comprar más cantidad ni más rápido porque escribas más veces: «¡Compra, compra!». Trátalos bien, aconséjales y ayúdales. ¡Hazte su amigo! Cuando el cliente decida que ha llegado el momento de comprar, preferirá comprarle a un amigo que le ayudó a resolver un problema y no a alguien que sólo sabe hacer publicidad.
Qué es una estrategia de contenidos
Antes de lanzarse a crear contenidos, hay que tener un plan. En ese plan se hace un estudio de mercado y unas previsiones de cómo puede desarrollarse la actividad de creación de contenidos de acuerdo a una serie de preguntas.
- ¿Quién es mi público? En el marketing de contenidos, lo primero que nos preguntamos cuál es la audiencia con la que queremos dialogar. Estamos hablando de grupos de personas o empresas con necesidades que se desean cubrir. Los contenidos irán dirigidos a ese tipo de público: tono, formato, regularidad, temáticas de interés, etc.
- ¿Cómo es mi nicho de mercado? Hay que saber si es un mercado muy competitivo, donde ya existen numerosos blogs con un posicionamiento orgánico muy logrado que satisfacen esa necesidad, o por el contrario es un nicho que se encuentra inexplorado. Deberíamos hacer un análisis DAFO para saber cómo enfocaremos nuestra estrategia. Nota típica: apostarlo todo a artículos SEO en un sector muy competitivo puede no ser una gran idea.
- ¿Qué herramientas usamos? La respuesta no puede ser única para todos los proyectos; se tratará de buscar lo que aporte más valor al cliente. Los contenidos escritos en un blog pueden ser marketing de contenidos, en tanto que son gratuitos y prestan ayuda a los lectores. Pero también las imágenes que se comparten en Facebook. O un ebook de regalo que ofrecemos a cambio de un nombre y un correo electrónico.
Si sigues al menos estas 3 indicaciones básicas, podrás poner en marcha una estrategia de contenidos para empezar a aportar valor a tu público, prestar ayuda y convertirte en un interlocutor con credibilidad y autoridad en tu nicho, con muchas más posibilidades de producir ventas.
Espero haberte aclarado algunas ideas sobre el marketing de contenidos. Ahora es el momento de que hables conmigo. ¿Qué estrategia de contenidos sigues? ¿Estás esforzándote en añadir valor a la marca de tu empresa? ¡Espero tus comentarios!