Cuando tenemos claro que queremos abrir un blog de empresa, al principio solemos tener en la cabeza un montón de preguntas. ¿De qué vamos a hablar? ¿A qué público nos dirigimos? ¿Cuál va a ser el nombre del blog y qué temas va a tratar? Son cuestiones cruciales que cualquier negocio en Internet debe tener en cuenta antes de empezar.
Para poner todas estas ideas en claro, creo que lo mejor es sentarse un momento y pensar en estos temas antes de ponerse a escribir o buscar un redactor que trabaje para nosotros. Una vez que se empieza, es muy fácil que el globo se deshinche si hemos empezado con el pie izquierdo y no lo hemos planificado bien. Todo empieza con tener una buena idea…
Lo primero antes de abrir un blog de empresa
Bueno, si estás leyendo esto es porque deduzco que necesitas un blog de empresa. Quieres aumentar las visitas a tu web, dialogar con tus potenciales clientes y mejorar el SEO. Son muchas cosas, pero lo que la mayor parte de las veces me encuentro es que queremos mejorar nuestro posicionamiento web.
Bien, lo primero que hay que tener claro es el porqué. Tiene que haber una estrategia en nuestra empresa antes de hacer una inversión; no se trata de abrir un blog para luego tenerlo un poco abandonado, o dedicarlo sólo a contenidos corporativos, olvidando lo que el marketing de contenidos puede aportar a nuestra estrategia de venta.
Tenemos ya claro el objetivo: queremos tres cosas:
- Aumentar las visitas a nuestra web o tienda online;
- Construir una audiencia segmentada que nos permita dialogar y conocer a nuestro cliente;
- Mejorar la presencia de nuestra marca en Internet a través del marketing de contenidos.
Todo con un objetivo final lógico, que es el de generar confianza y aumentar las ventas.
Ahora que tengo claro que necesito un blog, ¿qué tengo que hacer?
No es bueno dejar a la buena de Dios la apertura de un blog de empresa. Muchas veces será tu redactor web el que hará esta tarea y, aunque sepa algo de SEO, si no hace bien el trabajo previo, quizás tengas que arrepentirte de la estrategia que estableció, o incluso lamentar que no pusiera en marcha una estrategia.
Por tanto, creo que deberás tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de poner en marcha tu blog.
1. Define el tipo de lector. ¿A quién te diriges? Si eres una empresa que vende servicios editoriales, tus lectores serán gente interesada en publicar libros. Si resulta que tus artículos tratan sobre el proceso de maquetación, corrección y demás tareas propias de una empresa editorial, a quien atraerá esa información es a tu competencia, no a tus clientes. Por tanto, hay que fijar qué tipo de lector nos interesa a traer y enfocar los contenidos hacia él.
2. Haz un estudio de palabras clave. Ahora es importante estudiar nuestra competencia online en Google. Para esto recomiendo el uso de la herramienta Google Keyword Planner. Podemos acceder desde nuestra cuenta de Adwords. Nos aparecerá el número de búsquedas mensuales, tanto locales como globales, para determinadas palabras. Habrá que buscar 2-3 palabras que tengan un volumen de visitas interesante, de unas 5000-6000 en adelante.
3. Investiga a la competencia. De nada sirve estudiar las palabras clave, si resulta que éstas tienen una competencia arrolladora y es imposible posicionarse entre las 10 primeras páginas de Google. Habrá que buscar palabras clave lo más solicitadas posible, pero con la menor competencia posible. Pero no sólo esto es lo que hay que medir de la competencia; hay que buscar sus puntos flacos para ser mejores que ellos: publican poco contenido, muy irregularmente, tienen un mal diseño, etc.
4. Decide el nombre de tu dominio. Una vez tenemos claro cuáles van a ser las palabras clave para buscar un posicionamiento orgánico de nuestro blog, tenemos que decidir el nombre del blog o nombre de dominio. Ambos están íntimamente relacionados o son el mismo, por lo que lo junto todo en el mismo tip. El nombre de dominio deberá ser original, no estar ocupado y, además, contener alguna keyword que nos permita posicionarnos rápidamente.
5. Piensa en las categorías. Tenemos ya el nombre del dominio y el blog. Hemos instalado nuestro WordPress en nuestro propio hosting. Si no sabes cómo hacerlo, un buen redactor web debería realizar esta tarea. Nunca abras un blog gratuito .blogspot.com o .wordpress, ni nada parecido. Eres una empresa y debes destacar. Ahora tocará decidir las categorías; hay que hacer el mismo proceso que has hecho para escoger el nombre de dominio, pero buscando subtemas dentro de ese nombre general. 5 o 6 están bien.
6. Define el estilo. Una vez has decidido todo lo anterior, tocará empezar a escribir. Al principio apenas tendrás 3 o 4 lectores, y gracias. Habrá que redactar artículos con SEO orientados a obtener tráfico web. Con el tiempo, irás marcando un estilo propio en tu blog con el que tratarás de distinguirte de tus competidores. Pero recuerda: eres una persona, no una máquina. El SEO no lo es todo; también están las redes sociales.
7. Busca un buen diseño. Puedes comprar un diseño WordPress si quieres empezar ya a atraer a los lectores por los ojos. O bien puedes utilizar uno gratuito temporalmente mientras vas creando artículos. En cualquier caso, el diseño es una parte importante que deberás decidir antes o después.
8. Abre una cuenta de Facebook y Twitter. Quizás tengas pocos lectores, pero pueden venirte unos cuantos si tienes tu propia cuenta de Facebook y Twitter de la empresa. Anuncia que has abierto el blog y consigue a tus primeros lectores; escribe algunos títulos enfocados a las redes sociales, personalizando mucho. Por ejemplo: «10 ideas para regalarte a tu hermano pequeño estas navidades».
Cuando tengas estas cosas claras, empieza con tu blog. Si no dispones del tiempo o la capacidad que este trabajo requiere, es muy lógico; asegúrate de que tu redactor online puede desarrollar estas tareas antes de empezar a escribir.
Las cosas saldrán bien en la medida en que se cumpla con el plan: ritmo de publicación (3 artículos semanales, como mínimo), focalización en el tipo de lector y preocupación por el SEO para atraer las primeras visitas. Si no se hacen bien las cosas, estarás probablemente perdiendo tiempo y dinero.
¿Estás pensando en abrir un blog de empresa, pero no tienes claro por donde empezar? Espero que este artículo te haya sido útil. Para cualquier duda, te invito a dejarme un comentario.