Hay muchas más reglas de 10 para fidelizar a los lectores, pero —¡qué diablos!—, como me gustan los decálogos, voy a empezar por lo sencillo. Descubrirás muy pronto que en Internet no siempre se dice toda la verdad: la parte que falta viene con un enlace al final del texto.
Deduzco que eres una persona o empresa que tiene un blog, y te preguntas por qué tienes muy pocos visitantes, o estás perdiendo visitas, o has pegado un bajón tremendo la gráfica de Google Analytics y no sabes por qué.
Vayamos por partes.
Lo primero es tener claro la diferencia entre visitas y lectores. Otro día hablaremos de por qué pierdes tráfico web, pero a nosotros lo que nos interesa ahora son los lectores: seres humanos detrás de una pantalla con los que podemos interactuar, nos dejan comentarios y tienen un perfil concreto.
¿Por qué esa persona me ha dejado de leer? Puede que sea por motivos ajenos a ti, pero estadísticamente podemos darnos cuenta de si nuestro blog no consigue fidelizar a los lectores. Bien, yo voy a tratar de ayudarte mediante este decálogo de 10 reglas que deberías cumplir si quieres conservar a los lectores de tu blog. No digas luego que no te lo advertí.
¿Por qué mi blog pierde lectores?
Es muy importante que tengas claro que Internet no necesariamente despersonaliza las relaciones sociales. Es verdad que no vemos el rostro en tiempo real de la gente que nos lee (a lo sumo una bonita foto de su nick), pero no hablamos de una comunicación unidireccional. Queremos saber quién está ahí detrás de la pantalla y tú que estás ahí detrás quieres participar, opinar, cuestionar o aplaudir.
Las relaciones entre personas necesitan de ese feedback, a través de los comentarios y de las redes sociales, para saber qué piensan de nosotros. A veces el feedback es simplemente el «retorno de las visitas» y esto podemos averiguarlo con Google Analytics, y otras algo tan simple como un comentario, un retweet o un sabroso y sensual «me gusta».
Cuando no hay feedback, pero los ha habido anteriormente, deducimos que algo está pasando. ¿Por qué ya no nos lee tanta gente como antes? ¿Nuestros contenidos no interesan? ¿Estoy haciendo algo mal?
10 normas básicas para fidelizar a un lector
Yo no hago magia, querido lector, pero sí creo que hay algunas causas lógicas que deberías examinar, una por una, hasta dar con la raíz del problema. El decálogo dice:
1. Cuidarás el diseño de tu blog. Es lo primero que va a ver la gente cuando llegue. ¿Diseño poco atractivo, con fondos negro + letras blancas, que no se puede leer? ¿Blog con plantilla blogger del año Mariacastaña? Quizás guste mucho tu estilo literario, pero lo bueno debe entrar también por los ojos; si no tienes un envoltorio elegante y llamativo, se cansarán.
2. No cometerás faltas de ortografía. Si un texto está bien escrito, pasa inadvertido. Pero si está lleno de faltas de ortografía hace daño a la vista y da mala imagen. El lector piensa: «Una empresa que escribe así no puede hacerme bien un trabajo. Me voy». Probablemente seas muy profesional y entiendas mucho de posicionamiento web, pero necesitas cuidar tu imagen para fidelizar las visitas. Recuerda que no puedes sólo depender de los «nuevos visitantes».
3. Escribirás de forma regular. Un mes con una entrada, y al mes siguiente 15, luego te quedas en la mitad, 7 entradas, y al mes siguiente pierdes la inspiración y te quedas en 4. Los lectores se cansan de no saber cuánto tiempo tardarás en actualizar y creen que has abandonado. Necesitas escribir mínimo 3-4 artículos semanales.
4. Ofrecerás contenidos con valor. Me encanta cómo escribe esta persona. Pero sólo tiene unos pocos artículos publicados y me quedo con ganas de más. El marketing de contenidos es la mejor forma de aportar valor a los posibles clientes y entablar un diálogo de amigo a amigo. Necesitas crear más contenidos: primero entradas de blog, luego páginas-resumen y después vídeos, ebooks de regalo, podcast, plantillas powerpoint…
5. Escribirás con estilo. Quizás se note de forma muy descarada que escribes para Google y no para los lectores. Por ejemplo, repites las palabras clave una y otra vez, empiezas siempre con los mismos «tics»: «hay muchas formas de», «una gran variedad…». Digámoslo de otra forma: ¡Inventa! ¡Sé divertido! ¡Al diablo la monotonía!
6. No ignorarás a los lectores. Pecado capital es cuando existe feedback, pero no queremos incentivarlo. Es decir, no respondemos a los comentarios, ni a los de aquí, ni a los de Facebook, ni a las menciones y mensajes directos de Twitter. La otra persona deduce que no está hablando con un ser humano. Nadie le ayuda, ni responde a sus preguntas, ni siquiera para decirle que no lo sabe.
7. No hablarás solo de ti mismo. «Mi empresa es la mejor del mundo. Ofrecemos toda clase de servicios. ¿Cómo puedes comprar servicios en mi empresa?». Amigo lector: la gente que quiere gastar su dinero en tu producto normalmente no necesita que la convenzan. Ya quiere comprar. Debes escribir pensando en gente que no está pensando en comprar, ni le interesa saber nada de tu empresa, pero sí quiere resolver un problema al cual tú tienes la solución.
8. No mentirás. Quizás consigas miles de visitas mintiendo si te dedicas al humor o a otras cosas (lo morboso hace subir las visitas como la espuma), y puede incluso que consigas lectores que andan buscando eso. Pero, si eres una empresa, en la mayor parte de los casos las mentiras dañarán tu credibilidad. Y además de perder unos cuantos lectores, sólo conservarás los que buscan el morbo, reírse de ti o señalar tus errores.
9. Cuidarás la edición de tus entradas. Títulos creativos, imágenes optimizadas libres de derechos, negritas en algunas palabras clave, separación entre párrafos, tipo de letra habitual (como Trebuchet o Verdana), enlaces interesantes, cursivas, listas, parrafadas no muy largas, etc.
10. Serás un buen amigo. Los últimos serán los primeros. Y en este caso este mandamiento viene a ser también un resumen de los otros. No debes ahuyentar a tus lectores. Y para no ahuyentarles, la mejor forma es atraparles, seducirles, ayudarles y hacerte su amigo.
¿Somos amigos, lector? Espero que sí. Como verás, esta entrada trata de conservar a los lectores y yo también quiero conservarlos. Así que te invito a hacerme saber que estás ahí y has tenido el valor y la paciencia de llegar al final. Deja aquí tu comentario.