Las herramientas SEO son imprescindibles para trabajar en la red.
Nos aportan datos que nos permiten planificar, monitorizar, medir y adoptar estrategias adecuadas para nuestro negocio.
No todo el mundo las utiliza correctamente, ni sabe interpretar los datos. Pero están ahí para que las utilicemos.
Un buen uso de estas herramientas nos permite saber dónde estamos y hacia dónde vamos.
De lo contrario, podríamos estar trabajando de balde.
O quizás no.
Pero en todo caso las probabilidades de fracaso son mucho más elevadas si no tenemos una estrategia basada en datos reales y bien interpretados.
Índice
Las 5 herramientas SEO que debes conocer para analizar tu web
Por eso te invito a que, si estás buscando alguna herramienta o aplicación en específico para tu proyecto, pruebes las siguientes que te voy a mostrar. Te he hecho un resumen de cada una de ellas con su principal función. Las he utilizado todas en algún momento de mi carrera. En cada uno de los apartados te muestro paso por paso cómo utilizarla.
1. Trafic Travis
Es una herramienta esencial para hacer análisis de palabras clave y medir la competencia en un determinado nicho. Recopila todos los datos SEO de las primeras páginas que salen en los buscadores para determinadas palabras clave (backlinks, autoridad de dominio, etc.) y a partir de esa información hace una inferencia para clasificar determinados nichos en niveles de dificultad en cuanto a posicionamiento. Nos ayudará a saber si estamos apostando por las palabras clave correctas, o por el contrario, intentamos vanamente posicionarnos para unas palabras clave con una competencia atroz.
2. Woorank
Woorank es una herramienta que nos hace un análisis SEO. Tiene una versión gratuita que nos permitirá chequear nuestra página. Analiza las meta-descripciones, las etiquetas de los encabezados, las palabras clave utilizadas, la ratio de texto/HTML, los enlaces internos y externos, el archivo robots.txt, el mapa del sitio, la velocidad de carga y otros muchos datos, entre ellos los impactos sociales de la web en las redes sociales. Muy útil para hacernos una idea general de la información SEO de un sitio web. Nos indica también cosas que debemos corregir y nos otorga una puntuación de acuerdo con nuestras características.
3. Google Webmaster Tools
Webmaster Tools es una herramienta de Google que nos aporta una serie de datos sobre consulta de búsquedas, rastreo, indexación y enlaces. Nos proporciona información muy útil para conocer hasta qué punto Google ha indexado nuestras páginas, si nos ha penalizado por alguna razón, cuáles son las consultas más habituales, el número de impresiones que recibimos de ellas, la posición media en la que aparecemos en Google para cada una de esas keywords… en fin, es una verdadera mina de oro en datos para el webmaster y el SEO de una web.
4. SemRush
Es una de las herramientas SEO y SEM que más me gustan y más completas resultan. Puede servirte para analizar la web de tu propia empresa o la de la competencia. Mide el tráfico web, las palabras clave orgánicas, los competidores que tiene para esas palabras clave, así como información sobre anuncios Ads. También puedes ver en qué posición sale tu página o la de la competencia para determinadas palabras clave, el CPC, el número de resultados de búsqueda, la tendencia… Una gran cantidad de información que podríamos obtener utilizando diferentes herramientas las encuentras aquí en una sola. Y lo mejor es que SEMRush no sólo te sirve para medir los resultados de tu propia web, sino también de la competencia.
5. Majestic SEO
Es una excelente herramienta SEO para estudiar los backlinks de los sitios. Te aparece una relación de todos los enlaces entrantes a un sitio web, así como su anchor text, procedencia (imagen, texto, etc.), las páginas de donde vienen, las IP y dominios de referencia. Una información muy completa para estudiar a la competencia para el desarrollo de nuestra estrategia SEO. Para poder ver todos los backlinks y hacer un análisis completo y eficaz de la web que nos interese hay que suscribirse a uno de los planes de pago.
Espero que este artículo te haya sido útil y puedas utilizar las herramientas SEO básicas que te he mencionado para conocer más en profundidad todo lo relativo al posicionamiento de tu web.