Escribir no siempre es fácil. Hace falta práctica y estar inspirado. Seguro que si has empezado un blog hace poco, te has empezado a dar cuenta enseguida. Siempre necesitamos escribir mejor.
Yo también tengo mis días buenos y malos. Pero sé cuándo un texto me ha salido bien y cuándo no. Y trato de mejorar el nivel general de calidad de mis trabajos a cuenta de muchos errores.
Índice
Cinco consejos que te ayudarán a escribir mejor
La falta de tiempo para poder cometer errores y darse cuenta de ellos es lo que lleva a muchas personas a desanimarse a la hora de escribir. Sin embargo, yo te puedo dar algunos tips que he ido aprendiendo a lo largo del tiempo y que te motivarán a escribir mejor.
1. Haz frases cortas
Cuanto más enrevesada es una frase, más difícil de entender. No tiene nada que ver con que sea un tema complejo o no. Se puede expresar una idea muy complicada en pocas frases.
Para que tu texto sea de lectura ágil y amena, lo mejor es hacer frases cortas. No te enredes con las subordinadas. Las frases de entre 5 y 12 palabras son las mejores.
2. Habla en primera persona
No todos los textos se pueden hacer en primera persona, de acuerdo. Yo no siempre lo hago. Por ejemplo, cuando es un texto de presentación de una compañía en la que trabajan varios profesionales.
Pero eso no se aplica por ejemplo a un post firmado. Ni siquiera a una landing page llevada a cabo por un profesional. Usar la primera persona es esencial para generar cercanía con el lector. Que se note que hay alguien detrás de las teclas.
Hablar en primera persona tiene muchas implicaciones. Significa que tendrás que asociar tus textos a tu marca personal. Yo no firmo todos los artículos que hago para mis clientes, sólo si me interesa y cuando es necesario.
3. Ve al grano
Piensa que tus lectores tienen mil cosas que hacer. Probablemente, tienen otras pestañas abiertas en el navegador al mismo tiempo que la tuya. Tú no quieres perder tu tiempo, pero tampoco se lo hagas perder al usuario que ha entrado a tu página.
En otras palabras, no le cuentes rollos. Ve al grano. Cuenta las cosas de forma que les llame la atención. Un artículo debe ser como una conferencia o una charla. Si escribes 300 palabras y todavía no ha quedado claro de qué trata tu post, lo más normal es que el usuario se canse de leer.
Atento: cuando digo que hay que ir al grano, no digo que tus artículos tengan que ser breves. Puedes profundizar todo lo que quieras. La cuestión es no alargar y dilatar el post innecesariamente.
4. Show, don’t tell
Este consejo es clásico en el mundo de la escritura. En cualquier género. No se trata de decir las cosas. Se trata de comunicarlas. De contarlas.
Lo importante no es sólo la información. Es cómo la expresas. Cuando escribimos, no tenemos posibilidad de dar entonación a nuestras palabras. Tampoco podemos hacer gestos de sorpresa. Pero sí que podemos imitarlos a través del lenguaje.
5. Conecta con el lector
Escribir un artículo debiera ser como una charla frente a un café. Es algo personal, donde tratas de empezar con el que tienes delante. Los monólogos no generan confianza.
No sirve de nada que digas: “cómprame, mis productos son los mejores”. El cerebro humano recibe cientos de estímulos por el estilo al día. Si quieres destacar, tendrás que hacer algo diferente. El cliente de hoy quiere un trato personalizado, quiere que entiendas su problema.
Estamos cansados de que nos vendan motos y enciclopedias con portada de terciopelo.
Y no hay mejor sistema para comunicar cercanía que cuando le pones rostro a tu lector. ¿Sabes quién es tu lector? ¿Sabes cuál es su problema? ¿Sabes cómo comunicarte con él?
Te invito a leer el post: ¿Cómo determinar el lector ideal de tu blog?
Estoy seguro de que estos cinco consejos te ayudarán a escribir de otra forma, acercarte a tu hoja de Word con otra mentalidad, otro estilo. ¿Qué otros consejos darías tú para escribir mejor?