Desde hace algún tiempo tienes claro que necesitas crear un blog de empresa. Tu negocio necesita recibir tráfico orgánico y tener un mínimo de visitantes diarios para poder generar ingresos. Si hasta ahora tus acciones de marketing dependen de la publicidad, el contenido ayudará a que puedas seguir captando clientes sin depender del pay-per-clic. Si no tenías una estrategia de marketing de contenidos en Internet, es obvio que necesitas una para que tu proyecto pueda despegar.
En este post te voy a desentrañar cómo crear un blog de empresa y qué pasos tienes que dar para poder crear el tuyo. Mucha gente no tiene muy claro por dónde empezar, lo que es absolutamente normal si es la primera vez. No obstante, seguro que quieres empezar a ver cómo tu web atrae tráfico y empiezan a llegarte los clientes. Vamos a ver entonces qué tienes que hacer.
Índice
¿Para qué sirve el blog en una empresa?
Un blog para empresas tiene muchas ventajas, más si tenemos en cuenta que hoy día el contenido sigue siendo el Rey de Internet.
- Un blog te ayuda a generar tráfico cualificado: sin usuarios que visiten tu web, no podrá haber ventas. Necesitas generar contenidos web interesantes que atraigan a estos usuarios.
- Potenciar tu marca: un blog te ayuda a construir la marca de tu empresa y su autoridad en Internet, especialmente si no eres conocido. Es una técnica de marketing de guerrilla, donde una pequeña empresa puede generar un alto tráfico y vender sus productos o servicios, a pesar de no contar con grandes recursos en publicidad.
- Atraer, informar, persuadir: el blog se basa en el marketing de contenidos, tiene el objetivo de atraer, formar e informar, así como también persuadir a tus potenciales clientes. Si generas contenidos, no sólo vas a conseguir tráfico, también vas a establecer una comunicación con tus potenciales compradores, que te podrán dejar comentarios, o contactar contigo a través del formulario de tu web o el teléfono.
En definitiva, el blog de empresa te ayuda a darte a conocer, a difundir tu marca en Internet, a asentar la reputación y autoridad de tu empresa en su área de especialidad.
Cómo crear un blog de empresa paso a paso
Crear un blog de empresa no es simplemente ocuparse de la parte técnica. Habilitar un espacio para el blog en un directorio de tu web, que se llame /blog, y a partir de ahí ir poniendo contenidos según se te ocurran. Esto no es todo el trabajo y desde luego por hacer eso no vas a conseguir resultados. Debes generar contenido periódicamente, y además, tener una estrategia clara.
Para crear un blog para empresa, hay que tener en cuenta diferentes elementos que vamos a ver ahora.
1. Define cuál es el objetivo de tu blog
Pongamos que tú tienes varios servicios profesionales y quieres ofrecérselos a tus clientes. Entonces, vas generando contenidos que tengan que ver con esos servicios, y luego enlazas desde cada artículo hacia estas páginas donde vendes los servicios.
La cuestión es que los artículos de tu blog no tendrían que tratar únicamente sobre el servicio que vendes, no puedes hacer una colección de posts comerciales sin más. El objetivo de un blog es formar e informar, tratar de acercar al cliente más experimentado y también al más principiante.
Por tanto, deberás fijar como objetivo del blog atraer usuarios que estén potencialmente interesados en tus servicios, pero que no necesariamente sea gente que está buscándolos en ese momento para contratar. Cada usuario se encuentra en diferentes momentos de la fase de compra; hay usuarios que no contratarán tus servicios ahora, pero sí dentro de unos meses. Ese usuario viene a tu blog para informarse y necesita encontrar contenido de valor.
2. Determina cuál es tu «buyer persona»
Ahora que ya tienes claro qué es lo que quieres, tenemos que conocer mejor la persona a la que te diriges: tu buyer persona. ¿Quién es?, ¿cómo es?, ¿cuáles son sus problemas?, ¿qué tipo de cosas suele escribir en Google y qué temas le interesan?
Ejemplo. Si tienes una web de informática y vendes un servicio de soporte para empresas, a lo mejor ese usuario te encuentra por un artículo específico en el que hablas de «por qué crear una red informática en tu empresa».
El usuario aún no tiene claro si crearla o no, no sabe ni cómo se hace, es posible que incluso no sepa qué ese una red informática o los tipos de redes que hay, pero sí que le puede interesar saber, por ejemplo, que al poner sus ordenadores en red con la impresora, no tendrá que estar traspasando los archivos de un lado a otro para imprimir y será todo mucho más fácil.
Por tanto, define el tipo de usuario al que te diriges: pueden ser gerentes, directivos de marketing, freelances, o simplemente usuarios con un problema. Define el problema y define el usuario, sus características fundamentales, si se encuentra en España o en América Latina, qué edad media tiene, si es hombre o mujer, etc.
3. Elige las temáticas principales
Una vez que ya sabes lo que quieres y sabes a quién te diriges, es hora de que elijas las temáticas principales para tu blog. Esto podría definirse como, por ejemplo, las categorías del blog.
A lo mejor eres una empresa informática que habla sobre temas de mantenimiento informático, copias de seguridad e instalación de redes informáticas. Todo va orientado al mismo tipo de cliente ideal, pero son temas distintos. Y cada una de estas temáticas, da lugar a una enorme variedad de artículos específicos sobre ese tema, más o menos amplio.
Lo que yo te recomiendo es que no intentes definir demasiadas categorías. Es mejor que haya 5-6, y que trates de integrar en ellas cada uno de los artículos. Pueden ser más, por supuesto, depende de tus posibilidades. Pero lo que no es conveniente es que haya decenas de categorías con uno o dos artículos dentro, esto rompe la estructura del blog y lo vuelve más complicado.
4. Averigua cómo te buscan los clientes
Ya sabemos más o menos una serie de temas que le interesan a nuestro cliente ideal. Ahora tenemos que descubrir cómo los clientes buscan información sobre ese tema. Éste será el paso previo a definir un calendario de contenidos, ya que los temas de los artículos deberán estar en relación con las keywords que buscan tus clientes potenciales en Google y los temas de los que les preocupan.
Una gran ayuda para hacer esto es utilizar el Google Suggest, que son las sugerencias que te despliega Google en su buscador cuando escribas una frase o palabra. Verás que hay términos, expresiones y palabras que los usuarios suelen escribir.
Ojo, a lo mejor el nivel de búsquedas de esas keywords en España es muy bajo. Pero que haya pocas búsquedas, no significa que no pueda ser interesante posicionarte. ¿Por qué? Porque probablemente haya mucha menos competencia, y esos contenidos acaben atrayendo a usuarios muy cualificados y que podrían convertirse en clientes potenciales. Es decir, es mucho más fácil que intentes posicionar «cómo montar una red de fibra óptica en casa», que simplemente «fibra óptica».
5. Utiliza otras herramientas SEO
La forma más fácil de crear contenidos de manera rápida es utilizar Google Suggest. Ahora, si quieres hilar un poco más fino, puedes usar otras herramientas de SEO, de pago, de cara a crear contenidos más específicos y que se puedan posicionar bien. ¿Cómo?
- Averiguando el número de búsquedas que tienen las keywords para las que quieres escribir contenidos. Con el planificador de palabras clave de Google Ads, o bien con herramientas como SemRush o Keysearch.
- Estudiando la competencia que tienen esas keywords. Usa herramientas como la SEO Toolbar de Ahrefs, aunque con las dos herramientas anteriores también puedes conocer un poco mejor la competencia para las keywords que te interesan.
6. Crea un calendario de contenidos
Una vez que has creado un blog de empresa, tienes que diseñar un calendario de contenidos. No hay otra forma de que podamos mantener una estrategia constante y eficaz a lo largo del tiempo.
Mi recomendación es que utilices un Excel, o un Google Sheets, y te marques el número de posts que vas a hacer a la semana, y en qué días vas a publicar.
También sería adecuado que incluyeras los títulos de los posts, ya que es la mejor forma de tener claro de qué va a tratar ese artículo.
Puedes incluir también en tu calendario las palabras clave que quieres introducir para enriquecer el post a nivel interno para que tenga un buen posicionamiento.
Consejo. Lo ideal es que los artículos estén enfocados en unas palabras o frases claves, pero eso no quiere decir que tengas que repetirlas decenas de veces, ya que debes tener cuidado con la sobreoptimización de palabras clave. Más que repetir keywords a lo loco, en lo que debes centrarte es en hacer un artículo que aporte valor sobre ese tema y que utiliza una amplia riqueza semántica, utilizando muchas palabras clave secundarias que sirvan como complemento a la keyword principal.
7. Escribe
Por último, hay que tener muy claro que después de la planificación de tu blog de empresa, nada de esto servirá de nada si no escribes. Necesitas generar contenido de valor, es importante que puedas aportar información que sea útil y de interés para el usuario.
Enfrentarse a la hoja en blanco no es fácil. Por eso también tienes la opción de acudir a un buen redactor web que escriba artículos para blog y te ayude tanto a fijar la estrategia adecuada, como a la parte más técnica y ejecutiva, que es la redacción de los propios artículos y la edición de los mismos en el CMS.
Conclusión: ¿por dónde empezar el blog de empresa?
El primer paso es tener muy claro que, cuanto más tardes en empezar tu blog, más oportunidades estás perdiendo de posicionarte a largo plazo y ocupar un buen posicionamiento. Mientras que tú te lo piensas, otras webs generan contenidos de valor de manera constante y regular que les ayuda a conseguir potenciales clientes.
La mejor manera de empezar es ponerse en marcha. Simplemente hay que seguir los pasos que te he comentado. Mientras no se cometan errores garrafales desde el principio, como escribir para tu competencia en lugar para tus potenciales clientes, es mucho más fácil optimizar un blog que ya tiene muchos artículos posicionados, que hacer el camino con una página que se inicia desde cero.
No dejes pasar un día más. Empieza a crear contenidos para el blog de tu negocio.
Si quieres crear un blog de empresa para tu marca, pero no sabes por dónde empezar o te gustaría tener más información, puedes ponerte en contacto conmigo.
Hablaremos más en profundidad sobre las ventajas que tendría para tu proyecto la creación de un blog corporativo o hacer un blog de empresa, orientado a mejorar tu posicionamiento y potenciar tu marca en Internet.
Puedes escribirme un mensaje a través de esta página y explicarme más en detalle cuáles son tus impresiones.