Has llegado hasta aquí porque quieres aumentar el tráfico orgánico, ¿verdad?
No soy adivino, pero probablemente tengas ya una marca ya consolidada y unos productos o servicios que vendes. Lo que ahora necesitas es que la gente te conozca.
Pues en este post te voy a contar algunas ideas para que entiendas mejor cómo conseguir más tráfico orgánico para la web de tu negocio.
Índice
Primero, ¿qué es el tráfico orgánico?
Entrando con las definiciones, el tráfico orgánico es «aquel que llega a tu página web sin que tengas que hacer nada».
Tu propia página tiene contenidos ya posicionados, que creaste hace años, y que aún hoy te están generando una cantidad considerable de visitas.
A veces, incluso, un solo post que escribiste hace años puede estar generándote una cantidad enorme de ingresos si has logrado que se posicione bien y está bien optimizado para conseguir conversiones.
En este sentido, el tráfico orgánico tiene un valor estratégico enorme para que tu negocio pueda seguir atrayendo tráfico durante los próximos años.
¿En qué se distingue de otros tipos de tráfico?
Te voy a ser sinceros: el tráfico orgánico que consigas a través de los contenidos de tu web no es el único que puedes lograr.
También se puede conseguir tráfico pagado, haciendo publicidad en Google Ads o Facebook Ads.
Ahora bien, las diferencias son muy claras:
- El tráfico pagado tiene un coste por clic. Cada visita te supone un nuevo pago. Si dejas de invertir, ese coste lo pierdes.
- Al tener un coste, supone un mayor riesgo. Lo ideal es solamente pagar para campañas concretas y con un objetivo determinado.
Hay también muchas fuentes de tráfico:
- El tráfico que te llega a través de tu lista de correo electrónico.
- Las visitas que llegan a tu web al haber hecho clic en un enlace desde otra página.
- El tráfico directo, que es el que llega a tu página escribiendo directamente la URL en el navegador.
- Redes sociales, que también te pueden generar tráfico de manera orgánica, no sólo pagada.
Lo ideal es que tus ventas no dependan completamente del tráfico pagado y combinar todas las fórmulas posibles. Teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos el número de visitas depende muchas veces de los buscadores, como podrás comprobar en tu Google Analytics.
¿Cómo aumentar el tráfico orgánico?
Para aumentar el tráfico orgánico a tu web, obviamente tienes que hacer un esfuerzo en mejorar los contenidos.
Esto se puede hacer de diversas formas:
- Mejorando los contenidos de aquellas URL que ya tengas actualmente para determinada palabras clave.
- Creando nuevos contenidos para nuevas palabras clave que te permitan atraer más tráfico. A esto le llamamos marketing de contenidos.
Todo esto hay que organizarlo desde dentro de una estrategia de contenidos que se ajuste a la realidad. Es decir, lo adecuado es hacer primero un análisis SEO de las palabras clave y el volumen de búsquedas, así como de la competencia, de modo que puedas tener claro desde el principio para qué keywords quieres posicionar las páginas de tu empresa.
En el caso de los nuevos contenidos, puedes atraer tráfico a través de palabras clave de long-tail o cola larga. Es decir, creando contenidos nuevos para keywords muy específicas y con pocas búsquedas, se puede ir sumando visitas, que además estarán muy interesadas en tus contenidos porque son muy concretos.
En este sentido, si quieres aumentar tu tráfico orgánico, necesitas invertir en dos elementos principales.
- Optimización SEO de tu página web.
- Contenido para tu blog.
De este modo, tu web irá aumentando su autoridad, ya que crearás contenidos que se posicionan bien en Google de manera natural. Además, estos contenidos te permitirán atraer enlaces naturales de otras páginas interesadas en el contenido que tienes que ofrecerles.
De este modo, tu página se puede posicionar mejor en Google de manera profesional. No obstante, ¿acaba todo ahí?
Conseguir más tráfico no es la panacea
Puedes tener un alto nivel de tráfico de forma natural. Y, sin embargo, no vender nada.
Aunque tu web salga la primera en la página de resultados de Google para las keywords principales, hay que tener otros aspectos en cuenta.
- El diseño y estructura de tu web debe estar orientado a conversión. Es decir, a que el usuario realice una acción.
- Deberías tener un embudo de conversión o funnel. Es decir, tener claro que de todas las visitas que te lleguen, sólo un porcentaje se convertirá en suscriptor o te dejará sus datos. Y de todos los suscriptores que tengas, sólo un porcentaje comprará.
En este sentido, cuanto más tráfico puedas atraer, mejores resultados te dará tu embudo de conversión. Pero debe ser, además, tráfico cualificado.
Es decir, se puede aumentar el tráfico de muchas formas. Pero, si los visitantes que te llegan no forman parte de tu target, entonces hablamos de un tráfico de mala calidad, que te arrojará una ratio de conversión muy baja.
Por ejemplo, se aumentar el tráfico a costa de crear muchos contenidos con memes de gatitos o políticos. Y a lo mejor consigues un alto nivel de tráfico con contenido viral. Sin embargo, ¿te serviría realmente eso para conseguir clientes?
Lo cierto es que tus contenidos deben ser más específicos, no se trata de conseguir cuanto más tráfico mejor. Más vale menos tráfico y mayor porcentaje de conversión, que unos altísimos niveles de tráfico y apenas ninguna venta.
En una palabra: necesitas estrategia.
Un servicio de marketing online coherente que te ayude a resolver tus dificultades para vender. Que te ayude tanto a aumentar el tráfico orgánico, como a potenciar las conversiones.