¿Qué debe contener una buena página web? A estas alturas seguro que ya tienes claro que tu página web necesita tener un contenido web atractivo y de valor para interesar a tus clientes. Sin embargo, en muchas ocasiones no tenemos claro realmente cómo plantearlo.
En este post te mostraremos algunos puntos esenciales que debes saber sobre el desarrollo de contenido web para la página de tu empresa, cómo estructurarlo y qué elementos debes tener en cuenta.
Índice
Qué es contenido web
Muchas veces se acaba confundiendo el contenido web únicamente con el texto o el copy de una página web. Lo cierto es que no, no es solamente el texto. Contenido es todo lo que aparece en esa página, incluyendo imágenes, vídeos, enlaces para compartir, tuits para compartir o cualquier cosa de valor que puedas integrar en la página.
Hay diferentes tipos de contenidos web que podemos llevar a cabo.
- Por un lado, el copy de la web propiamente dicho. Las páginas de servicios, de quiénes somos, de contacto, páginas de aterrizaje para el newsletter, homepage, etc.
- Por otro, el contenido que actualizamos de manera habitual. Es decir, el contenido de los blogs.
Tanto las páginas principales de tu web como tu blog van a atraer tráfico. No obstante, ambas tienen diferentes objetivos y, mientras que de lo que se trata es de que tus páginas de aterrizaje conviertan, lo que se espera de un post o artículo es que aporte valor al usuario y que contribuya a dirigirlo hacia donde nos interesa.
¿Cómo gestionar el contenido web?
El contenido de una web no es puramente texto, como hemos dicho. Pero además hay que tener en cuenta el formato. Por ejemplo, si quieres que el texto salga en negrita, en cursiva o en letra normal. O si quieres ponerle un link a tus artículos.
Para poder hacer todo esto cómodamente sin tener que ponerte el traje de buzo y descender a las profundidades del HTML para modificar el texto manualmente, lo mejor es utilizar un gestor de contenidos web. Es decir, una herramienta con un editor de textos que te permita darle formato a tus contenidos, colocar imágenes, enlaces, vídeos o lo que te apetezca.
Un gestor de contenido muy popular y habitual es WordPress.
WordPress es la herramienta con la que ahora mismo estoy escribiendo estas líneas. Te facilita mucho el trabajo gestionar todo tu contenido a través de una herramienta de este tipo.
A nivel de diseño, es sin duda una de las mejores opciones que puedes encontrar si lo que quieres son plantillas cómodas y fáciles de manejar, sin tener que gastarte un pastón en una web a medida y desde cero.
Cómo estructurar el contenido de una página web
No todas las páginas o sitios web son iguales. La creación de contenidos web implica que debemos tener en cuenta el tipo de web al que nos referimos y su finalidad.
Hay muchos tipos de webs:
- Tiendas online
- Aplicaciones web
- Blogs
- Webs de empresas de servicios
- Páginas de venta
- Etc.
En función de eso, debemos tener en cuenta el árbol de la web o árbol de contenidos para saber cuáles son las partes de nuestra web que necesitan copy. Para saber cómo modificar el contenido de una página web, lo ideal es partir de un enfoque claro y un estudio previo de palabras clave que nos ayude a generar un texto atractivo e interesante para el usuario y para Google.
Cómo es el contenido de una página web personal
Las páginas web personales, normalmente las de un freelance o profesional independiente, suelen tener una estructura muy parecida.
- Homepage
- Quién soy
- Páginas de servicios (2-3 servicios)
- Una página de aterrizaje para el newsletter
- Una página de recursos, ebook o cursos, si se necesita
- Un formulario de contacto
Apenas con unas 6-10 páginas, o lo que es lo mismo, 6-10 textos bien ordenados y clasificados se puede tener un site en el que ofrecer tus servicios como profesional.
Cómo es el contenido de una página web empresarial
En el caso de las empresas, el contenido puede variar mucho según el tipo de web que sea.
- Si hablamos de una tienda online, estaríamos hablando de cientos o probablemente miles de productos con su propio copy y descripción.
- Si nos referimos a una web de empresa que vende servicios, entonces la estructura de los contenidos podría basarse en el esquema anterior, aunque con un enfoque de empresa.
En estos casos, variaría por ejemplo el tono, la forma en la que nos referimos a nosotros mismos, ya que somos un equipo y no una persona sola. Cambiaría probablemente el tono o la forma de dirigirse al usuario, dándole un enfoque algo más formal e insistiendo en las ideas principales que se desean expresar.
Cómo es el contenido de un blog
El contenido de un blog es el más periodístico, por decirlo de algún modo. Hablamos de contenidos que estarían enfocados a atraer al público, aportar valor y generar tráfico a través de un buen contenido SEO.
- Los contenidos no estarían tan enfocados a la venta. O, al menos, no todos.
- Se pueden crear contenidos informativos y contenidos enfocados a conversión.
- Hay libertad plena en cuanto a formatos y tamaños, ya de lo que se trata es de atraer el interés y la atención del público.
Puedes encontrar más información sobre la creación de artículos para blog en nuestra web.
¿Por qué necesitas un creador de contenidos web?
Muchas empresas y freelance se dan cuenta de que necesitan comprar contenido web. Escribir puede suponer un trabajo complejo que requiere del tiempo, la profesionalidad y el saber hacer de un creador de contenidos. A diferencia de un simple redactor, el creador de contenido puede proporcionar ideas y consejos sobre la mejor forma de expresar determinadas ideas.
Un creador de contenidos puede aportarle a tu empresa:
- Una redacción profesional, fresca y cuidada, enfocada en el cliente.
- Ayudarte a ajustar el tono y el registro de tu discurso para que te ayude a conectar mejor con tu audiencia.
- Una buena planificación de contenidos para tocar temas interesantes que ayuden a atraer a tus potenciales compradores.
- Un estilo claro y fiable que domine las técnicas de comunicación en Internet para comunicar el mensaje que tus clientes necesitan.
Espero que este artículo te haya servido. Si conoces a alguien al que pueda interesarle, te invito a compartirlo en las redes sociales. En caso de que estés interesado en aprender más sobre cómo generar contenidos web para tu empresa, te invito a ponerte en contacto conmigo.