Para escribir un artículo de blog no necesitas esperar a que te venga la inspiración. Puedes aplicar un método. De esta forma, es mucho más sencillo que puedas crear contenidos de manera sistemática.
Los resultados no los vas a ver por escribir un único artículo bueno, sino cuando hayas probado diferentes opciones. Y para eso primero hay que escribir.
Yo te propongo en este artículo un modelo de 10 pasos para redactar un artículo de blog.
Índice
Claves para redactar un post en diez puntos
¿Cómo escribir buenos artículos para tu blog? No lo vas a conseguir si tardas mucho en escribir cada texto y nunca te sientes satisfecho. Aquí tienes algunos pasos que te pueden ayudar.
1. Ten un calendario editorial
No se trata de escribir artículos sueltos, según se te vayan ocurriendo. Porque lo que te va a pasar en este caso es que otras cosas van a tener prioridad. Y al final no vas a poder dedicar tiempo a tu blog. Lo mejor es crear un calendario editorial para el blog.
Tener claro de qué vas a escribir, cuándo y con qué enfoque. El calendario de contenidos es el resultado de una estrategia editorial, o estrategia de contenidos. Primero decide los temas, después plantea un calendario editorial básico.
2. Decide primero el título
El título nos marca de qué va a hablar el artículo. En la era del «clic», el título es casi lo más importante. Alguien puede saber de qué va a tratar un artículo de blog tan sólo leyendo el titular. Por tanto, una buena manera de arrancar sería que tuvieras claro al menos un título provisional para tu post.
Luego podrás cambiarle el título si no te acaba de convencer. O también añadirle o quitarle palabras para conseguir un título con más gancho.
3. Crea una estructura para el artículo
Enfrentarse con la hoja en blanco es difícil. Pero podemos hacer al principio algunas pinceladas para perfilar nuestro artículo. Un truco para crear una estructura para el artículo es preguntarte primero qué es lo que espera el usuario encontrar en un artículo con ese título y ese tema.
Para eso, te puedes basar en dos fundamentos:
- Echa un vistazo en Google a lo que otros blogs han publicado sobre esa misma temática.
- Escribe las palabras clave de tu título en Google, y mira qué palabras te sugiere Google Suggest. Esto te dará algunas claves sobre temas relacionados con tu post.
Con esto, ya puedes tener por ejemplo una estructura formada por subtítulos. Por ejemplo, en el caso de este mismo artículo he decidido pensar primero en las claves para escribir un artículo de blog, y luego desarrollar cada una por separado.
4. Escribe un primer párrafo o planteamiento con gancho
El primer párrafo es uno de los más importantes. Hay que dejar claro de lo que vamos a hablar desde un principio. Si no lo abordamos de entrada, el usuario puede aburrirse desde las primeras líneas. Tener el primer párrafo bien hecho es prácticamente haber dado el paso más importante para escribir un artículo de blog.
5. Documéntate
Documentarse siempre es necesario a la hora de hacer un artículo. Fíjate si por ejemplo tu escrito debe incluir alguna información técnica: tablas, datos, ejemplos, ejercicios resueltos, listas de puntos, porcentajes, estudios… Acudir a las fuentes para fundamentar tus argumentos puede ser de gran ayuda, aunque a veces los textos estarán basados en tu propia experiencia.
No es necesario citar todas las fuentes que uses para documentarte, sólo si
6. Ponte a escribir
El siguiente paso es dejar de procrastinar y ponerse a escribir. Ahora es más fácil abordar el artículo porque ya tienes una estructura y un primer párrafo de planteamiento. Te puede salir perfectamente un artículo de 500 o de 1000 palabras una vez que has abordado esquemáticamente cada una de las partes de ese contenido.
Lo ideal es escribir siempre a la misma hora, y con un límite de tiempo. No enredarse en buscar información que apoye tu contenido, ya que esto lo puedes hacer una vez hayas terminado.
7. Dale un final a tu texto
Igual que el artículo debe tener un primer párrafo, también debe tener un final. Se trata de hacer una llamada a la acción, que puede ser una pregunta al usuario, o una invitación a hacer clic en un enlace hacia otra página con más información.
El final del texto tiene que servir para conducir al usuario hacia donde tú quieres. Si ya has conseguido despertar su interés y el usuario ha llegado hasta el final, es más fácil que quiera ampliar información. Con todo, ten en cuenta que muchos usuarios «escanean» los artículos con la mente, por lo que no van a leer todo el texto. Por este motivo, sería importante que no incluyas sólo una única llamada a la acción al final, sino también algún enlace en el primer o segundo párrafo, y entre medias.
8. Optimiza el texto para SEO
Cuando escribimos un artículo, debemos hacerlo pensando sobre todo en el lector. Pero es que el lector usa una serie de palabras, de las que tenemos constancia por Google. Usando algunas herramientas de SEO, podemos ver términos relacionados con las palabras que vamos a usar.
En WordPress, puede ser útil que uses el plugin de Yoast SEO para analizar el uso de la palabra clave principal y algunos aspectos de SEO que te ayudarán a escribir un artículo para tu blog con mayor éxito.
9. Revisa tu post
Los textos siempre suelen necesitar corrección. Si lo hemos escrito rápido, con mayor razón. Piensa además que puede que haya aspectos que no te guste cómo están escritos. O que necesites ampliar información con nuevas fuentes que hayas podido encontrar.
10. Publícalo
Por último, lo mejor es no darle demasiadas vueltas y publicar el artículo. Todo artículo es mejorable, y de hecho, puedes actualizarlo con nuevas ideas que te vengan a la mente. De hecho, es una buena práctica a nivel SEO ampliar artículos antiguos. No tienes por qué hacer el post perfecto de 3500 palabras sobre un tema de una sentada. Puedes ir poco a poco, ya que de lo que se trata es de que el blog salga adelante.
¿Estás de acuerdo con estos diez pasos para escribir un artículo de blog? ¿Qué otros puntos añadirías?