¿Cómo ganar visibilidad en tu empresa para que puedas llegar a tus potenciales clientes? ¿Cuáles son las claves para aumentar la visibilidad de tu web? Hacer que tu sitio en Internet sea más visible no es tarea fácil en medio de un entorno marcado por una competencia cada vez mayor.
Por eso, sólo si aprendemos a distinguirnos y a trabajar de manera seria nuestra visibilidad online, podremos conseguir un nivel de tráfico suficiente como para conseguir resultados.
En este artículo trataremos de definir qué es la visibilidad en Internet, cómo dar visibilidad a tu negocio en la red y qué estrategias puedes poner en marcha para conseguir resultados.
Índice
Nadie te regala la visibilidad online; para ser visible tienes que trabajar en todos los frentes
Las empresas pueden definir la visibilidad de muchas formas. Pero generalmente todos solemos entender por visibilidad en Internet aspectos cualitativos y cuantitativos.
- Cualitativos: que un medio de comunicación famoso hable sobre ti, o te cite un blogger influyente sin que tú le hayas comprado una reseña.
- Cuantitativos: que tu propia maquinaria de marketing genere tráfico a través de diversas vías (SEO, marketing de contenidos, redes sociales, etc.).
Normalmente lo primero puede llevar a lo segundo, pero para conseguir lo primero antes tienes que poner en marcha estrategias que te ayuden a conseguirlo. No te va salir gratis que hablen de ti. Tienes que estar haciendo algo importante y que llame la atención.
En este sentido, el error que suelen cometer la mayoría de empresas es que no le prestan atención a los aspectos más cuantitativos. Es decir, no pensamos a largo plazo, ni en el tráfico orgánico, sino que nos centramos más bien en acciones de venta directa o publicidad de pago.
Aunque éstas pueden ser formas útiles de aumentar la visibilidad web, lo cierto es que a largo plazo te genera una dependencia de tus propios recursos y de las herramientas que estés utilizando. Eso hace que tu visibilidad sea sensible a cualquier cambio en estas herramientas. Por ejemplo, si solamente haces acciones de SEO off-page y resulta que Google hace un cambio que te acaba afectando, tu web lo notará porque has estado realizando acciones solamente en una dirección y tus ventas dependen de esos cambios.
Lo recomendable, por tanto, es que las empresas sean conscientes de que no basta con hacer una única acción, sino que hay que enfocarse en diferentes áreas. Por ejemplo, puede ser una ayuda generar contenidos para el blog, pero todo esto debe enmarcarse dentro de una estrategia de visibilidad que ayude a conseguir resultados.
¿Hacer visible tu producto o servicio, o también tu marca?
No es lo mismo tampoco trabajar para aumentar la visibilidad de una marca, que la de un producto o servicio. Te pongo un ejemplo. Un servicio puede tener muchas ventas, y sin embargo, que tu marca aún sea desconocida en el sector. Básicamente porque tus ventas dependen del boca-a-oreja y la venta a puerta fría, lo cual en algunos sectores no tiene nada de malo, pero sí te hace dependiente de una forma de venta.
Tienes ingresos porque las acciones que estás emprendiendo ahora mismo te están dando resultados. Pero si sigues sin trabajar la marca online, entonces poca gente podrá ver lo que estás consiguiendo.
Lo mismo puede pasar con los productos. Tú tienes un producto que se vende bien y que te está dando buenos resultados, pero eso no significa que tu marca sea conocida. Puede darse el caso perfectamente de que tengas un producto muy bien posicionado en Google, y eso te genera ventas. Quizás ese producto no se encuentra en ninguna otra parte. Pero una vez que los clientes lo han comprado, se marchan y no vuelven a aparecer por tu tienda. Es decir, les gusta tu producto, pero no tu tienda. Si necesitan comprar cualquier otra cosa relacionada, lo harán en un sitio que les proporcione una mejor experiencia de usuario.
Esa es la diferencia entre tener clientes y tener seguidores, fans o embajadores de tu marca, gente que habla bien de ti y que siempre te compra a ti. No todo el mundo se acaba enamorando de tu tienda online, o de tu página web. Los contenidos tienen que ser atractivos; también el diseño de tu web tiene que ser claro y genera una buena experiencia.
Todo está relacionado para vender; mira bien si estás preparado
A mí me gustaría decirte que absolutamente todo depende de los buenos contenidos, del copywriting. Pero no es realmente así; tú puedes escribir textos que vendan si quieres, pero si tu página web tiene una velocidad de carga enorme, las letras son pequeñas, en gris claro y sobre fondo azul turquesa, la gente no te va a percibir de manera seria. Y sobre todo, no vas a vender un clavo.
Lo mismo te diría si estás pensando en realizar acciones de SEO a nivel externo. ¿Qué sentido tiene empezar a tratar de posicionar tu página en Google, cuando los textos de tu web aún no están bien trabajados? Tienes que explicar claramente lo que vendes, tiene que haber una llamada a la acción (CTA, call-to-action) clara y definida.
Si quieres aprovechar mis servicios como redactor de contenidos y aumentar la visibilidad de la web de tu negocio, hay otras áreas en las que tienes que trabajar.
No todas las webs están preparadas para generar contenidos. Sí, puedes empezar a publicar artículos, pero tienes que fijarte también en otros aspectos para que tus acciones de marketing tengan éxito.
¿Quieres saber si tu página está lista para empezar a generar contenidos para aumentar la visibilidad de tu negocio online? Te invito a ponerte en contacto conmigo.