Crear contenidos de valor es difícil.
Puedes tener mucho tráfico, pero que aún así no consigas vender lo suficiente.
Si enfocamos mal nuestra estrategia de contenidos, podemos acabar llegando hacia el público equivocado.
¿Cómo diseñar un buen plan de contenidos para que nuestros artículos aporten valor al cliente y sean rentables para tu negocio? ¿Por qué no todo vale a la hora de generar contenido y conseguir tráfico?
Antes siquiera de crear contenido web, lo que hay que definir es a quién nos dirigimos: quién es nuestro cliente potencial.
En este sencillo post te voy a explicar algunas estrategias erróneas que a veces nos pueden llevar a meter la pata y 10 consejos prácticos que debes tener en cuenta para hacer marketing de contenidos en Internet.
No todos los contenidos que aportan valor al usuario son buenos para tu estrategia
Los contenidos pueden ser útiles para el usuario, pero no serlo para ti. Y pueden ser aparentemente útiles para ti, pero no serlo para el usuario.
Por ejemplo, hay algunos fallos que se pueden cometer cuando intentamos crear contenidos para atraer clientes. Claramente estos contenidos no te van a aportar un valor económico.
- Contenidos sectoriales: y como nuestros clientes no están interesados en nuestro sector, sino en cómo podemos ayudarles a resolver su problema, al final acabamos atrayendo a nuestra competencia. Y nuestra competencia por lo general no nos va a comprar. Si tu negocio en cambio fuera B2B, sería distinto, y esos contenidos sí que podrían ser útiles.
- Contenidos 100% corporativos: solamente hablas de ti mismo, de las ferias a las que asistes, de los eventos que organizas… Está muy bien, si ese es tu objetivo, usar el blog para potenciar tu marca. Ahora bien, si lo que quieres es acercarte al usuario de una manera más próxima, tendrás que empezar a dejar de poenr el foco en ti y ponerlo en el problema del cliente. Antes siquiera de que los clientes empiecen a comparar empresas con las que trabajar, querrán conocer información práctica sobre su problema.
- Noticias: las noticias pueden ser interesantes, pero ten en cuenta una cosa. La actualidad es noticia hoy, pero mañana ya no lo será. Por lo tanto, son temas muy temporales, y que en cuanto dejen de suscitar interés, se hundirán en las profundidades de Google sin que nadie busque nada sobre eso. Ojo, no digo que a veces no puedan ser necesarias. Pero hacer un blog de empresa sólo con noticias de los medios no aporta suficiente valor.
- Asesoría gratis: a lo mejor estás muy enfocado en aportar valor, pero das toda la información de golpe al usuario. Cuidado, puede que lo que ellos estén buscando sea información para uso personal, o autodidacta, y luego no quieren contratar tus servicios porque no se diferencian en nada de lo que ya les estás aportando gratis. Hay que dosificar la información, no dar todos, todos los detalles, especialmente si vendes un servicio de asesoría, consultoría o coaching.
# Contenidos 100% informativos
Si todos los contenidos son puramente informativos y no dedicas ningún espacio a la venta, puedes estar aportando valor al usuario, pero claramente NO estás llevando una buena estrategia de contenidos.
- No hay una llamada a la acción clara en los contenidos; no hace falta que el CTA sea muy directo y explícito, pero cada post debe tener objetivos.
- No te diferencias en nada de lo que haria un periódico; tu negocio no es sólo atraer tráfico, sino vender tus productos o servicios.
# Contenidos 100% comerciales
En cambio, si todos los contenidos están enfocados en vender tus productos y servicios, y aportas muy poca información de valor al usuario, corres el riesgo de caer en el contenido comercial o spam.
- Los usuarios interpretarán que tu contenido es muy comercial y no les aporta valor. A menos que realmente estén muy interesados en comprar en ese momento, van a pasar olímpicamente de tu artículo.
- Corres el riesgo de parecer que estás intentando vender a toda costa y sin tener en cuenta los problemas y necesidades del usuario.
¿Qué tipo de contenidos necesitas hacer? Aquellos que son útiles para el usuario y para la empresa
En definitiva, tienes que buscar el equilibrio para no ser ni demasiado comercial, ni demasiado informativo. Para hacer esto, puedes utilizar dos estrategias.
- Crear contenidos que aporten valor al usuario, pero que contengan algunas llamadas a la acción integradas de forma natural, sin meter términos comerciales con calzador y cuando no viene a cuento.
- Alternar contenidos comerciales y contenidos informativos. Es decir, por un lado, crear artículos cuyo objetivo es sobre todo atraer tráfico de potenciales clientes y de vuestro público objetivo, aunque en sí mismos no hablen directamente de tus productos y servicios o de tu marca, sólo de manera tangencial. Y por otro, crear contenidos de tipo más comercial o transaccional, con enlaces a tus páginas de servicios o tus productos, siempre de manera natural y con un tono de redacción adecuado.
Encontrar el equilibrio es una tarea difícil. Y sobre todo, hay que tener en cuenta que cada proyecto es distinto. Hay sectores en los que utilizar un tono más directo puede parecer normal, mientras que en otros hay que ser mucho más comedido.
Sobre todo, mi consejo es que trates de buscar la variedad, ya que tu empresa no le interesa solamente vender a toda costa. sino también construir una relación a largo plazo con tus clientes, que en muchos casos no te van a comprar el primer día, pero que si sigues ahí, en algún momento podrás introducir en tu funnel de ventas y llegar a convertirlos en clientes.
¿En qué situaciones de éstas te encuentras?, ¿estás consiguiendo crear contenidos de valor para tus clientes, pero que sean también rentables para tu empresa?