La redacción de un artículo «how to» es muy importante en el marketing digital.
Los usuarios suelen buscar cómo hacer algo en Google de manera muy habitual. Piénsalo, ¿cuántas no habrás echado mano del móvil para preguntarle algo al señor Google?
Si nuestro contenido responde mejor a la intención del usuario, entonces ese artículo tenderá a posicionar mejor.
Hay otras ventajas de los artículos tipo how-to que también tienen una gran importancia. En este post te muestro algunas de ellas.
¿Por qué escribir artículos how to? Las 10 principales ventajas
Hay muchos tipos de artículos que se pueden escribir en un blog. Los artículos «cómo hacer…» son uno de los más comunes. Pero es que tienen muchas ventajas para posicionar tu web.
- Son muy compartidos. Al ser contenidos informativos y de tipo práctico, los usuarios se muestran más proclives a compartirlos en sus redes sociales como Facebook, Twitter, etc. Quizás no harían lo mismo con un artículo muy transaccional o comercial.
- Usan palabras clave long-tail. Los artículos how to pueden llegar a ser muy específicos. Eso significa por lo general menos competencia y más posibilidades de posicionar. Por ejemplo: ¿Cómo enviar archivos grandes con Outlook? ¿Cómo escribir un artículo de blog paso a paso?
- Te ayudan a conseguir enlaces naturales. Todos sabemos lo importante que es conseguir links de calidad de otros sitios web. Cuando tus artículos explican una información práctica, suelen ser muy valoradas por los usuarios y se comparten de manera más natural.
- Pueden generar mucho tráfico. Un artículo how to te puede generar mucho tráfico potencial por todo lo anterior. Redes sociales, enlaces, buscadores… es una perfecta combinación de fuentes de tráfico para que tu artículo se posicione bien.
- Resultan útiles para el usuario. Esto es quizás más difícil de medir, pero al hacer artículos explicando cómo hacer algo, se puede conseguir que muchos usuarios que estaban buscando precisamente eso encuentren una solución a su problema. Y eso tiene efectos en el posicionamiento y en tu marca.
- Te ayudan a conseguir comentarios. Supongamos que haces un artículo how to para ayudar a los usuarios «cómo instalar WordPress en local». Habrá muchos usuarios que intenten seguir ese tutorial paso a paso para aprender a instalar WordPress. Ahora bien, si tienen dudas, te dejarán seguramente comentarios. Y si les sale bien, es probable que te dejen un comentario de agradecimiento.
- Atraen a clientes potenciales. Si tu cliente es alguien que tiene un problema, este tipo de artículo puede ayudarle a solucionarlo. Pero a lo mejor parte de la respuesta es algo compleja. O lleva mucho tiempo. Si vendes servicios, sabes muy bien que parte de la solución a un problema puedes ser tú.
- Pueden posicionar bien en Google. A lo mejor te ha llamado la atención que en Google muchas veces salen fragmentos destacados, como listas de puntos. Si haces artículos claros y bien definidos, que sean la mejor respuesta a una pregunta «cómo hacer», entonces puedes llegar a ocupar esta posición destacada en Google.
- Potencian tu marca online. Como empresa o como profesional. Si tú sabes hacer algo y otros no saben cómo hacerlo, compartirlo con los demás te ayudará a potenciar tu marca y hacer un poco de branding personal a través de comentarios e interacciones.
- Resultan sencillos de leer. Cuando están bien hechos, un post how to es un artículo paso a paso. Está bien estructurado. Para pasar al punto siguiente, antes tienes que haber seguido las indicaciones anteriores. Por eso resultan fáciles de leer.
Las claves para escribir un artículo «cómo»
Veamos ahora algunas de las claves para escribir un post tipo «cómo».
- Escribe una introducción. En el primer párrafo o entradilla, debes explicar claramente qué es lo que vas a mostrar en el artículo. Deja claro el tema para que no haya confusiones. Quizás sea un tutorial sobre cómo colocar una estantería en la pared, o sobre cómo hacer un nudo Windsor de corbata.
- Determina los pasos de manera clara. Cuando hacemos una lista de pasos o puntos para un artículo de blog de este tipo, lo ideal es que primero tengamos claro cuál es el procedimiento. Si nos saltamos algún punto, puede ser fatal, especialmente cuando tocas temas de software u ordenadores.
- Utiliza screenshots o capturas de pantalla. Si tu post trata sobre cómo hacer una factura en tu software de facturación, lo ideal sería que mostraras capturas de pantalla con la imagen al lado de cada paso. Así el usuario no se perderá y tendrá claro lo que le dices.
- Introduce enlaces internos. Los pasos o listas de puntos son una buena excusa para meter enlaces internos. A lo mejor has hecho un artículo que amplía información sobre cada uno de esos puntos. No pierdas ocasión de colocar un link interno. Cuantos más pongas, más probabilidades de bajar la tasa de rebote.
- Redacta la conclusión. Lo ideal es que al menos pongas 5 pasos y termines con una conclusión. Ésta puede ser por ejemplo un Call-To-Action, como invitar al usuario a dejar un comentario, o un enlace hacia la página de contacto para que el usuario te escriba.
Desde este enfoque, ahora estás en condiciones de escribir un artículo «how-to» sobre temas que domines.
Mi consejo es que, siempre que hablemos de aspectos técnicos y específicos, pruebes siempre que al seguir los pasos todo funciona correctamente.
No tiene sentido hacer un post «how to» y que luego al seguir todos los pasos no funcione lo que estás proponiendo.
¿Estás de acuerdo conmigo? ¿Sueles hacer artículos «cómo» para el blog de tu empresa?