Una nota de prensa es un comunicado que una empresa o institución envía a los medios para informar sobre un tema relevante relacionado con ella. Puede ser la convocatoria de un evento, el lanzamiento de un nuevo producto o un premio que haya recibido. No importa. Para que haya una nota de prensa tiene que haber una noticia que interese.
En este artículo me propongo dar algunas pautas para las empresas que se pregunten cómo redactar una nota de prensa, así como mostrarte una web en la que puedes comprar notas de prensa de pago en medios relevantes.
Índice
Consejos para escribir una nota de prensa
Antes de avanzar, permíteme que te dé algunos consejos sobre cómo escribir un aviso o comunicado de prensa. No todo el mundo tiene claro en qué consiste este tipo de documento, por lo que creo que es importante aclarar algunos puntos.
1. El tema debe estar claro
Hay empresas que son conscientes de la necesidad de estar en los medios, o de que hablen de nuestra marca o producto. Sin embargo, más allá de su propuesta de valor para el cliente, no tienen nada relevante que contar. Es decir, piensan que lo que necesitan es hacer una nota de prensa, pero en realidad lo que desean es hacer publicidad.
Si el tema no está claro, no hay nota de prensa. Los medios sólo quieren oír hablar de noticias. Si se trata de una revista, puede ser interesante un análisis o artículo de opinión. Pero si no hay información, no vale la pena hacer una nota de prensa y basta con escribir un artículo de blog..
2. No todas las empresas necesitan notas de prensa
Estar en los medios es importante. Permite que tu marca sea conocida y le aporta prestigio a tu empresa. Mucha gente te conoce, sobre todo empresarios y profesionales del sector. Sin embargo, las notas de prensa no son para todo los tipos de empresas.
Si tu empresa no genera información corporativa (no realiza eventos, no recibe premios, no lanza nuevos productos, no aporta cierto valor añadido…), entonces es probable que no necesites tener un departamento de prensa para relacionarte con los medios, ni generar notas de prensa.
Dicho esto, vamos a ver los pasos que tienes que dar para redactar una buena nota de prensa.
Estructura de una nota de prensa
A continuación nos gustaría proponerte un esquema para redactar tu nota de prensa.
- Titular: tiene que ser impactante, informativo y relevante. Piensa que los medios reciben una cantidad enorme de notas de prensa todos los días. Una vez que hayas logrado destacar y tu marca sea conocida, será más fácil. Pero si estás empezando, tus titulares deben definir de manera atractiva hechos realmente noticiosos.
- Sumarios: muchos periodistas no se van a leer tu nota de prensa entera. Intenta captar su atención con la doble velocidad de lectura. Textos destacados o negritas ayudan a que el periodista pueda enterarse rápidamente de la noticia sin leérsela de cabo a rabo.
- Entradilla: en la entradilla debes responder a las principales preguntas sobre el tema de la nota de prensa. Es lo que suele conocerse como las 5W. No es necesario que las respondas todas si alguna de ellas no es relevante. Pero si es por ejemplo un evento, debe estar muy claro el qué, el cuándo y el dónde.
- Cuerpo de texto: aquí es donde darás toda la información relevante sobre el tema noticioso del que estás hablando. Si estás lanzando un nuevo producto, tienes que explicar cuáles son las novedades, por qué ese producto es diferenciado y qué tiene de particular. Piensa que las personas no son fáciles de sorprender porque estamos muy acostumbrados al lenguaje comercial.
- Datos de la empresa: los medios no tienen por qué saber cuál es la historia y la misión de tu empresa, o por qué es relevante. Por tanto, informarles de cuál es tu empresa y qué aporta a la sociedad. Indicar datos económicos como volumen de facturación o número de clientes también puede ser importante.
- Información de contacto: las notas de prensa deben incluir siempre información de contacto. ¿Quién es la persona de contacto con los periodistas? Tu departamento de prensa debe estar preparado para atender llamadas de periódicos o revistas que quieran ampliar información.
¿Qué extensión debería tener mi nota de prensa?
No es necesario abrumar a los medios con noticias muy largas, ya que rara vez se van a publicar textos demasiado amplios.
Lo ideal es una extensión de entre 800 y 1200 palabras como máximo. Puede haber notas de prensa más breves, pero si vas a enviar información a los medios, lo lógico es que intentes no dar sensación de escasez. Una nota de prensa debe estar justificada. Si no pasa nada, no pasa nada, y por lo tanto no tiene sentido crear esa nota de prensa.
Si no dispones de tiempo o suficiente personal para redactar una nota de prensa, puedes contratar a un redactor de contenidos.
Ideas para redactar una nota de prensa
Esto puede ser una lista de posibles ideas para redactar una noticia que sea relevante y pueda interesar a los medios:
- Lanzamiento de producto: has desarrollado un nuevo producto, registrado una patente o
- Hito logrado: has conseguido un gran proyecto que ayuda a mejorar la sociedad y te gustaría que todo el mundo lo sepa.
- Aniversario: tu empresa cumple 25 años en el sector y va a realizar un evento para celebrarlo.
- Premio recibido: has sido galardonado con un «Premio a la mejor empresa por…».
- Colaboración con causas sociales: tu empresa quiere mostrar su compromiso con determinadas causas sociales. Has hecho una donación o participas en alguna causa benéfica en fechas especiales, como Navidad o San Valentín.
- Eres patrocinador de un evento: tu empresa figura entre los patrocinados de un evento, quizás una feria de tu sector, y puede que además tu Director Comercial haga una ponencia en el mismo. Es una buena ocasión para informar de ello a los medios.
¿Qué debes esperar de una nota de prensa?
Cuando escribes una nota de prensa para enviarla a los medios, debes tener claro que pueden pasar varias cosas.
- Que no ocurra absolutamente nada. Los periodistas ignoran tu nota de prensa porque no la consideran noticiosa o relevante. Esto es lo más habitual entre las empresas que no tienen un departamento de prensa, ni generan información de interés para los medios.
- Que algunos medios la publiquen tal cual la has escrito, sin contactar contigo. Es una manera de proveerse de contenido gratuito, y si lo que cuentas es interesante para sus lectores, a ellos les beneficia.
- El medio de comunicación se pone en contacto contigo porque quieren escribir un reportaje o artículo más extenso sobre el tema. Puede que envíen a un reportero a tu evento, o tal vez sólo pidan información adicional. O puede que te contacten para una entrevista en una televisión o en un especial o monográfico del medio.
Esta última opción es sin duda la más interesante, ya que si generamos notas de prensa, no es solamente para que salgan publicadas. Lo ideal es que nuestra noticia tenga un efecto, y nos permita generar contactos de prensa.
Un departamento de prensa que busque la máxima repercusión no se limitará sólo a enviar las notas de prensa a los medios y esperar que alguno se decida a contactar con nosotros. Por el contrario, llamará al medio, se presentará y le informará de las noticias para tener un contacto cercano con los medios de comunicación.
Las notas de prensa pagadas, una manera de conseguir que te publiquen
Si lo que quieres es que te publiquen a toda costa para aparecer en los medios, entonces existen formas de conseguirlo.
Hay medios de comunicación a los que se puede comprar directamente un espacio para incluir un publireportaje o publientrevista. Esto te permite aparecer en los medios y potenciar el valor de tu marca, y si además incluyes un enlace, pues puede ser una buena forma de conseguir tráfico hacia tu web.
En cualquier caso, debes tener en cuenta que los medios de comunicación ya no son los únicos actores interesantes. Conseguir una entrevista en un blog de alguien relevante del sector o un influencer puede ser igual o más beneficioso para tu empresa. Y ahí nos salimos completamente de las notas de prensa para meternos en el marketing de influencers, que es otro mundo.
Una de las formas de conseguir que te publiquen en un medio de comunicación digital es a través de Publisuites.
En esta web podrás publicar notas de prensa en periódicos como El Confidencial Digital, Estrella Digital, La República, Merca2, La Voz de Galicia, Granada Hoy, Diario Siglo XXI y otros muchos.
El proceso para registrarte en Publisuites es muy sencillo.
- Te das de alta en Publisuites como anunciante con tu usuario y contraseña y los datos que te piden.
- Cuando hayas creado tu cuenta, inicias sesión y vas al apartado en la pestaña de la izquierda donde dice «Periódicos».
- Ahí podrás ver una gran cantidad de periódicos digitales donde puedes publicar tus notas de prensa.
- Puedes utilizar el filtro para distinguir por precio y otras variables relevantes a la hora de elegir los tuyos.
- Tendrás que añadir saldo o vincular una cuenta Paypal (para mí es lo más cómodo) y después darle a añadir al carrito de la compra.
- Por último, cuando ya tengas claro en qué medios quieres que salga tu nota de prensa, le das al símbolo del carrito de la compra y finalizas el proceso de compra.