Imagínate que cambiáramos los números de las habitaciones de un hotel de 10 plantas y los huéspedes no supieran dónde está la puerta que abre su llave.
Sería el desastre, la catástrofe, el Apocalipsis. ¿Verdad?
Algo parecido sucedería si cambiáramos aleatoriamente todos los títulos de los posts de tu blog por otros que no tienen nada que ver con el tema del que tratan.
El titular es la puerta de entrada a tu artículo, es el primer texto en el que se van a fijar los usuarios para saber de qué trata una página.
Por eso es tan importante que, si quieres atraer a la gente adecuada, aprendas a escribir títulos de posts que cumplan bien con su función.
Índice
¿Cómo deberían ser los títulos de tus posts? Los 3 pilares básicos
Escribir buenos títulos es más importante de lo que parece. A mi modo ver deberían cumplir al menos estas 3 condiciones.
Los titulares de tus artículos deben ser…
- Descriptivos: porque si no recogen fielmente el tema del que habla el post, atraerá a los usuarios equivocados. Y cuando se enteren del engaño, se largarán.
- Atractivos: porque si no ofreces algo divertido e interesante para llamar la atención, tu artículo pasará desapercibido en medio de otros muchos estímulos con los que el usuario de Internet se ve bombardeado cada día.
- Originales: porque si los titulares de tus posts se parecen sospechosamente a los de los artículos de otros blogs, el lector puede confundirse y acabar en el blog de tu vecino.
¿Cómo podemos hacer que nuestros artículos tengan títulos descriptivos, atractivos y originales? Aquí van 11 consejos recién sacados del horno.
1. Piensa en las palabras clave que quieres incluir sí o sí
Hacer títulos de post ingeniosos no es incompatible con el uso adecuado de palabras clave. De hecho, utilizar las keywords correctas te ayudará a acercarte al público al que quieres llegar.
Esas palabras clave tienen que estar. Pero no tiene que parecer que las has incluido con calzador, introduciéndolas cuando no vienen a cuento en una frase que resulta fea, robótica e ilegible, o gramaticalmente incorrecta.
2. Escribe el título del post en Google, a ver qué sale
Google Instant nos da algunas pistas sobre lo que la gente pone en el buscador. Y en los resultados de búsqueda también podrás ver qué se ha escrito sobre ese tema, qué titulares hay.
Fíjate en ellos y decide cuál es el que te llama más la atención, cuál es el que te gusta más, en cuál harías clic primero.
Fíate de tu propio instinto; eso te dará una idea de cómo hacer un buen titular.
3. No escribas un título de post exactamente igual al de un artículo ya publicado
Hay titulares tan recurrentes que sería absurdo decir que son un plagio. Pero esa no es precisamente su principal desventaja.
El problema es que el usuario que ve ese titular en las SERPs se puede encontrar ese mismo título en otros blogs. A menos que se fije en la dirección de la web, es posible que al volver a buscarlo acabe en otra página.
Distínguete si no quieres que los demás puedan imitarte fácilmente.
4. Juega con la intriga del lector
Hay artículos de blog en los que se juega con la intriga. “Lo que no te cuentan sobre…”, “Lo que siempre quisiste saber acerca de…”, “50 cosas que desconocías sobre…”
A veces son extremadamente sensacionalistas, porque resulta que las 50 cosas que no sabías, las sabe prácticamente todo el mundo.
Pero has conseguido generar cierta intriga y que el usuario se detenga a leer si esas 50 cosas las sabía o no. El titular ha cumplido su función.
5. Apártate de titulares estándar; utiliza el humor
No todos tus títulos deberían ser “Cómo hacer esto”, “Qué hacer para” y “Dónde encontrar aquello”. Aunque son efectivas, abusamos mucho de las 6 W periodísticas.
Si utilizas las 6 W + palabras clave, harás quizás un buen título SEO. Pero eso es lo que hace casi todo el mundo y será inmensamente parecido a los posts de otros blogs.
Tienes que añadir algo para que resulte más original, quizás echándole un poco de humor. Por ejemplo: “Cómo rellenar la declaración de la renta sin tirarte de los pelos”, o “10 formas divertidas de decirle bye-bye a tu jefe”.
6. No uses títulos temporales: “mañana”, “la semana que viene…”
Ten en cuenta que el usuario que llegue a tu página cuando el evento que anuncias ya se ha pasado no sabe muy bien cuál es la referencia de tiempo.
¿Cuándo es mañana? ¿El mañana de hace 3 años, cuando escribiste el post?
Es un artículo con fecha de caducidad, un producto perecedero; cuando cumple su función, su valor tiende a la baja.
7. Abruma con una propuesta de valor irresistible
“Los 40 blogs para emprendedores que no te puedes perder”, “Los 100 mejores post que he leído sobre guest posting”.
Los números juegan un papel esencial para dar sensación al lector de que estás ofreciéndole un artículo muy completo, un trabajazo que nadie más que tú se ha molestado en hacer.
Hay quien da 5, otros dan 10 consejos… tú das 20, 30 o 40. Estás dando un valor añadido, además de hacer probablemente un artículo más completo y elaborado.
8. No defraudes
Hay una máxima que todo blogger debería tener grabada a fuego en la frente: nunca mientas.
Mentir no es solamente decir mentiras; también generar falsas expectativas, confundir, decir ambigüedades, dejar mal sabor de boca.
En este sentido, cuando tratas un tema muy complejo de forma muy breve, genérica y simplificada, vas a defraudar a más de uno.
9. Utiliza la primera persona
Cuando usas la primera persona en el título, estás anunciando que vas a compartir algo de ti: una opinión, una experiencia, una idea…
Pero eres tú, una persona de carne y hueso, quien me lo va a contar.
Eso, por sí mismo, le da más valor a tu artículo. Hay cantidades industriales de artículos sin firma en Internet, de gente que no se sabe quién es y que jamás utilizan la primera persona. Cuando usas la primera persona, acabas de quedar por encima de todos ellos.
10. Sé útil
El titular del post debe hacer referencia a una necesidad.
Yo he hecho este post pensando en los bloggers que tenemos que inventarnos títulos que llamen la atención para conseguir más visitas.
Pero podría haber sido simplemente una cháchara inútil que no te proporcionara consejos ni ideas prácticas que te puedan servir en tu blog.
11. Distingue entre título SEO y título del post
Si utilizas el plugin de WordPress SEO, verás que puedes personalizar el meta-título y meta-descripción de tu entrada.
Pero una cosa es el título SEO, que aparecerá en los resultados de búsqueda de Google, y otra el título del post, que aparecerá en el artículo del blog.
En el título del post puedes utilizar más palabras y puedes poner un título más largo y elaborado; en el título SEO, lo recomendable es que no supere los 60 caracteres.
Aún así, ¿quién dice que hay que poner un título “soso” en el título SEO y uno original en el título del post? No olvides que los usuarios que buscan páginas en Google se sentirán también atraídos por el título más original y el que más valor le aporte.