Escribir un texto para Internet no es lo mismo que redactar cualquier tipo de artículo. La red tiene sus propias reglas; hay hipervínculos, se pueden introducir imágenes entre párrafos… o incluso se puede poner de vez en cuando un emoticono 🙂
Pero sí que hay un aspecto que la redacción online tiene en común con el lenguaje de marketing.
Y es que no escribimos para máquinas, sino para personas.
Son las personas las que van a interactuar con tu marca, las que van a comprar tu producto. Por eso no podemos hablar con seres humanos como si fueran robots.
Sí, hay que tener en cuenta a Google, las palabras clave y el SEO. De eso no hay duda.
Pero a la hora de escribir un texto para vender, para conectar con las personas, los valores humanos de toda la vida son los que mejor funcionan.
Aún sí, es importante tener también en cuenta un aspecto importante: la tecnología ha cambiado a las personas. El ser humano del siglo XXI está acostumbrado a leer a diario en una pantalla. No puede ser igual que cuando sólo se podía leer en papel, sin esta inmediatez y sin los cambios en el formato que ahora nos parecen de lo más naturales.
Por tanto, si no estás acostumbrado a escribir textos para Internet, es hora de poner en práctica algunos consejos.
Índice
Consejos para escribir un texto para Internet
Veamos algunos aspectos clave que te ayudarán a escribir para Internet.
1. Estructura tus textos
Los textos en Internet deben estar correctamente estructurados. Un artículo de blog se puede dividir en bloques temáticos. Por ejemplo, con epígrafes que respondan a distintas preguntas. O se puede también subdividir un bloque en varios bloques, como estamos haciendo en este artículo. Estructurar un post ayudará a entender mejor su contenido.
2. Utiliza palabras clave
Sin utilizar palabras clave, tus textos no se ajustarán a lo que los usuarios están buscando en Google. Debemos tener en cuenta que al final escribimos para las personas. Si la gente usa determinadas palabras para buscar información en Internet, debemos hacérselo fácil.
3. Evita las largas parrafadas
La verborrea no ayuda en lo más mínimo a que los usuarios se queden. Párrafos largos, con frases complicadas y llenas de subordinadas, hacen que mantener la atención sea difícil. No hay nada peor para llamar la atención que ver una página llena con bloques de texto de 10 o 15 líneas. Reduce tus párrafos a 5 líneas como mucho.
4. Incluye una o más imágenes
Los textos están bien. Pero en Internet no sólo hay texto, sino también contenido visual. O audiovisual. Los textos deben ir acompañados por imágenes para que todo resulte más agradable y ligero. Las imágenes ayudan también a contextualizar el tema del que se está tratando.
5. Adáptate al destinatario
Tus textos deben reflejar el estilo que mejor conecte con el usuario final. No es lo mismo si te estás dirigiendo a gente joven y vendes un producto distendido y de entretenimiento, que si escribes para un público compuesto por empresarios de un sector tradicional.
6. Evita las florituras
Escribir para Internet no es lo mismo que escribir literatura. Aunque nuestros textos deben resultar atractivos y tener un estilo propio y diferenciador, debemos evitar un exceso de florituras que hagan difícil la comprensión del texto.
No se trata de usar el tipo de palabras más complicado posible, de manera que el usuario tenga que irse al diccionario para enterarse de algo. Cada vocabulario tiene su contexto. El contenido que compartes en Internet es principalmente práctico; buscamos satisfacer una necesidad de información.
7. Incluye una llamada a la acción
Los textos para Internet deben incluir una llamada a la acción. No escribimos un texto porque sí. Todo tiene un objetivo. Queremos que el usuario haga algo. No necesariamente la meta debe ser la compra de un producto. Puede ser dejar un comentario, crear interacción, o que nos dejen un correo electrónico. Lo único de lo que debes asegurarte es de que tu texto vaya en consonancia con tu objetivo.
8. Utiliza las listas
Las listas son útiles cuando hablamos de escribir textos para Internet. ¿Por qué razón?
- Te permiten resumir muchas ideas en pocos puntos.
- Favorecemos la velocidad de lectura.
- Ayudan a simplificar ideas complejas.
- Logramos una comunicación más directa con el usuario.
En definitiva, las listas son tus aliadas para comunicarte online. Siempre que las uses, estarás ayudando a estructurar mejor la información.
9. Escribe siempre para las personas
Evita escribir pensando únicamente en los motores de búsqueda. Es la forma perfecta para que el usuario pase olímpicamente de tus textos. Si vemos un texto en el que hay una evidente sobreoptimización de palabras clave, no sólo Google tomará nota de ello. Los usuarios también perderán rápidamente el interés. Cuidado con crear textos artificiales que parezcan escritos por robots y para robots.
10. Aporta valor al usuario
El usuario en Internet busca satisfacer un deseo de información. Resolver un problema. Mejorar su situación. Por eso, los contenidos que creamos deben ir orientados a aportar valor al usuario. Si escribes para Internet, ten en cuenta que el contenido puramente comercial tiene sus riesgos. Debes equilibrar el valor que aportas al usuario y tu propuesta de venta.
Espero sinceramente que estas ideas te ayuden a escribir textos para Internet. Si te gustaría aportar nuevos puntos a la lista, estoy a tu disposición en los comentarios.