Las keywords (palabras clave) siguen siendo un elemento importante en tu estrategia de comercio electrónico. Si te preguntas cómo utilizar las keywords en eCommerce para posicionar, este post te va a interesar.
Las palabras que utilizan los usuarios cuando hacen búsquedas en Google nos muestran los intereses, tendencias y necesidades del cliente potencial.
Sin embargo, ya no todo depende de la elección de las palabras clave adecuadas. El buscador es más inteligente, por lo que hoy día tiene más sentido hablar de intención de búsqueda que de palabras clave a la hora de posicionar una tienda online.
¿Qué palabras clave usar en tu tienda online? ¿Cómo distribuirlas adecuadamente? En este post te daremos los pasos para que sepas cómo hacer una estrategia de palabras clave en tu eCommerce.
Índice
Por qué son importantes las keywords en eCommerce
Las keywords son importantes en tu eCommerce porque responden a la búsqueda que está haciendo el usuario que quiere comprar un determinado tipo de producto.
Por ejemplo, si tu cliente está buscando en Google «comprar taladro percutor profesional Bosch», está buscando un tipo específico de producto y de una marca determinada. Los resultados que ofrecerán las SERPS tratarán de ofrecer al usuario la respuesta que mejor se adecue a esa búsqueda.
La palabra clave permite acotar el producto deseado por los clientes. Esta Keyword puede contener también información sobre el motivo por el que el usuario está buscando eso. Por ejemplo, si el usuario introduce la palabra «comprar», nos está dando a entender que no está buscando información, sino productos, ya que su intención de búsqueda es la compra.
En cambio, si lo que está buscando es una comparativa de taladros percutor, vemos que el cliente se encuentra en otra fase del ciclo de venta. Quiere comprar ese producto, pero todavía está en fase de evaluación y necesita analizar diferentes comparativas y reviews antes de decidirse por un producto determinado.
Tipos de keywords
La intención de búsqueda puede ser de distinto tipo:
- informacional: trata de responder a los usuarios que aún no han tomado su decisión de compra y están simplemente buscando información. Se utilizan palabras como qué, quién, cómo, por qué. Son los artículos tipo how to, si bien hay que tener en cuenta que los contenidos deben apuntar hacia tus productos o servicios como la solución al problema. Estos posts pueden ser útiles para ampliar tu lista de suscriptores.
- comercial: las keywords relacionadas con una intención de búsqueda comercial responden a las necesidades de usuarios que están en una fase previa a la compra, pero aún no se han decidido sobre el producto. Las comparativas se incluirían en este tipo de búsquedas.
- transaccional: los usuarios tienen una clara intención de compra, por lo que son palabras clave que indican que el usuario quiere comprar en ese momento. Son keywords como «comprar», «precio», «reserva».
- navegacional: son búsquedas de marca, los usuarios están intentando acceder a una página web o software en Internet.
Las palabras clave de las categorías de producto y landings de producto de una tienda online deben obedecer por tanto a las búsquedas transaccionales que están haciendo tus clientes.
¿Cómo elegir las keywords de una tienda online para responder a la intención de búsqueda de los usuarios?
Para elegir las keywords para eCommerce más adecuadas, debes tener en cuenta lo siguiente.
1. Hacer un Keyword Research
Utilizando herramientas como Übersuggest, el planificador de palabras clave de Google o herramientas como SEMRush o Dinorank, se puede hacer un análisis de palabras clave y elegir aquellas que encajan mejor con el perfil de búsquedas de tu cliente potencial y los productos que tienes en tu tienda.
2. Distribuye las keywords según la estructura de tu ecommerce
Tu tienda online suele tener una estructura de diferentes niveles:
- Home
- Páginas de categorías
- Páginas de producto
- Blog
Debes elegir las keywords más adecuadas según lo que vas a ofrecer en cada página. La home suele tener una página de marca, navegacional, cuyo objetivo es hacer todo lo posible por que el usuario permanezca en la página y siga navegando. Debe hacerse un enlazado de páginas adecuado para que los usuarios puedan llegar a cada parte de tu página de manera rápida y sencilla.
Elementos como el buscador de la página y categorías destacadas deben estar presentes en la home para que el usuario pueda llegar rápidamente a las páginas transaccionales.
La home suele ser una de las páginas más importantes de una tienda online, pero no es una página transaccional en sí misma, ya que no es una landing de producto. Por tanto, debes trabajar las palabras clave de tu marca, así como las keywords del producto o servicio principal que ofreces.
Por su parte, las categorías deben enfocarse en los grupos de productos, orientados a una intención de búsqueda transaccional. El usuario quiere «comprar taladros percutores», por lo que en esta página deberían estar todos los taladros percutores de todas las marcas, así como un texto transaccional que responda a esta intención de búsqueda.
Por su parte, los textos de productos están enfocados únicamente en la keyword de producto. Suelen ser páginas long tail, donde si se trabajan bien los textos, dependiendo de la competencia que tengas puede ser fácil de posicionar. Puedes contratar aquí mi servicio de redacción de descripciones de producto.
3. Redacta los textos de tu tienda online
Para redactar los textos de tu tienda online, necesitas hacer un Keyword research, distribuir las palabras clave según el tipo de página o url que sea y por último escribir textos orientados para SEO según esa intención de búsqueda.
Para ello lo ideal es analizar tu competencia en Google y ver cómo está estructurada la página, qué palabras clave están utilizando y crear textos optimizados para SEO que te ayuden a posicionar tu eCommerce.