Cuando tienes un negocio en Internet, te acabas dando cuenta enseguida de que con tener una página web no es suficiente para vender. Hace falta tener tráfico. Y no te vale cualquier tipo de tráfico, tienen que ser personas que encajen en el perfil de cliente de tu negocio. A partir de aquí, muchos se preguntan cuál es la mejor manera de conseguir tráfico orgánico, y sin duda una de las respuestas es hacer un blog de empresa .
Hacer un blog te puede ayudar a posicionarte para búsquedas que tu cliente ideal puede hacer en Google. Puede ser una forma de conseguir suscriptores para tu lista de correo, o también una manera de que más usuarios interactúen con el chat de tu web. La cuestión es que necesitas que todo el mundo se entere de que existes.
Pero, ¿cómo hacer un blog y por dónde empezar? Y lo más importante, ¿qué es lo que no deberías hacer?
Índice
Lo que debes hacer si quieres hacer un blog para tu empresa
Al principio pueden surgir una gran cantidad de dudas sobre cómo empezar con tu blog.
Unos por ejemplo van por la vía rápida y crean un blog sencillamente en Blogger.com o WordPress.com para su negocio. El problema con esto es que el blog no se integra en el dominio de tu página, con lo que se trata de una web externa y no va a aportar el mismo valor al posicionamiento de tu dominio que si crearas el blog dentro de tu página.
Por otra parte, esto tiende a dar una mala imagen de tu marca, ya que estás instalando tu blog en un cms gratuito, con un dominio gratuito y externo a tu página web, por lo que no resulta nada atractivo ni profesional, aparte de que no tendrás la misma libertad y flexibilidad para integrar el diseño del blog en tu página.
La mayoría de CMS te permiten crear un blog fácilmente. WordPress suele ser la opción ideal para crear un blog. Si ya tienes tu web en WordPress, es tan sencillo como utilizar las entradas para escribir los posts, y crear una sección en el menú que se llame blog. Luego tienes que crear una página con la url (tudominio.com/blog) e indicar en > Ajustes > Lectura que quieres que la página de entradas sea la página que has llamado Blog.
En caso de que tengas una tienda online en Prestashop, también existen módulos que te permiten integrar un blog, o incluso integrar el propio WordPress en Prestashop. O también puedes instalar un WordPress en tu servidor dentro de un subdominio blog.tutiendaonline.com o en un subdirectorio tutiendaonline.com/blog
¿Cómo escribir en el blog de tu empresa?
El siguiente paso para hacer un blog para tu negocio es diseñar una estrategia de contenido. Hay diversas tendencias que a veces están presentes en los blogs de empresas y que NO son nada recomendables:
Lo que no debes hacer
- Copiar y pegar noticias de tu sector. Estarías plagiando contenido de otras páginas y Google te puede penalizar.
- Utilizar tu blog para hablar únicamente sobre tus productos. Si tienes una tienda online, los posts de tu blog no deben ir orientados a poner una foto de tu producto y hacer un texto comercial. Para eso ya están las propias páginas de producto. Los contenidos deben ser transversales.
- Hablar de temas que sólo atraen a la competencia. Tu estrategia tiene que estar enfocada en tus potenciales clientes, si sólo atraes a tus competidores, no estás cumpliendo tu objetivo. Debes vigilar tu calendario y estrategia editorial.
Lo que sí debes hacer
- Elegir temas que interesen a tus potenciales clientes: pueden ser posts informacionales, que respondan a dudas a de los usuarios relacionadas con tus productos. Estos textos cumplen una función pedagógica, para los clientes que llegan de nuevas y no saben muy bien qué valor ofrecen tus productos o servicios. Textos comerciales, como comparativas y análisis, que ayuden a los clientes a decidirse o aclarar dudas sobre qué producto comprar.
- Crear un calendario de publicaciones: define un calendario con fechas programadas en las que vas a publicar contenidos y trata de cumplirlo. Si no dispones de tiempo, puedes contratar a un redactor de contenidos con este objetivo.
- Publica de forma regular y haz un seguimiento: analiza el tráfico de tu blog y la forma en que atrae potenciales clientes hacia tu página. Estudia la evolución del posicionamiento de los artículos que has ido publicando y mejóralos para que puedan posicionar para más palabras clave.