Hace poco cambié el diseño de esta página. Una de las cosas en las que me he fijado es que no había una correcta separación entre párrafos. Eso me ha llevado a revisar muchos textos de la página y a reflexionar sobre la importancia que le damos a editar bien nuestros contenidos a la hora de apretar el botón de publicar.
Debemos hacernos la idea de que el botón de “publicar” activa siempre una bomba. ¿No sueles notar algo en el estómago cuando estás a punto de hacer click, después de quizás un par de horas de trabajo?
Siempre puedes editar el texto más tarde, de acuerdo. Pero, desde el momento en el que lo pulsas, tu artículo ya está disponible para todo el mundo, con todos los fallos de escritura y edición que hayas cometido.
Índice
¿Cómo reacciona el usuario ante un texto mal editado?
Todos cometemos errores. Y editar bien no es nada fácil. De hecho, hay tantísima cantidad de textos mal editados en Internet que muchos pasan desapercibidos. Pero lo que verdaderamente importa son las consecuencias que eso va a producir sin que te des cuenta y sin que nadie te lo diga.
[ctt title=»Los usuarios actúan de forma rápida cuando algo no les gusta. Le dan a la equis @miredactor http://ctt.ec/g7ld2+» tweet=»No todos te lo dicen. Los usuarios actúan de forma rápida cuando algo no les gusta. Le dan a la equis» @miredactor http://ctt.ec/g7ld2+» coverup=»g7ld2″]
Por cada persona que te señala un error en un comentario (el texto no se lee bien, los párrafos son muy grandes…), debe de haber decenas o cientos que han pensado lo mismo, pero se marcharon sin decirte nada, o no le dieron demasiada importancia. Simplemente, reaccionaron de forma natural:
«Esto no me gusta, voy a perder el mínimo tiempo posible con ello. Me voy a otro sitio».
Por eso los comentarios negativos tienen un gran valor, ya que te ayuda a mejorar. Realmente nunca sabrás todo lo que dejaste de ganar porque un texto tenía fallos o estaba mal editado. Puedes escribir el mejor texto del mundo, pero si no está bien editado, puede tener mucha menos eficacia de la que esperabas.
Un texto mal editado perjudica al SEO y dinamita tu conversión
Editar mal un texto es malo para Google y malo para los lectores. Y recuerda que hemos dicho que si quieres agradar a Google, lo primero que tienes que hacer es pensar en aportar valor al usuario. Se me ocurren las siguientes consecuencias:
- A los lectores les cuesta leerlo por razones visuales. No se ajusta a lo que es más adecuado para el ojo y el cerebro humano, o a lo que la mayoría de lectores está acostumbrado.
- Generalmente, no está optimizado para SEO porque no has utilizado las etiquetas HTML que ayudan a jerarquizar y estructurar correctamente la información que das.
- Da mala imagen a tu marca. La edición de un texto es también una cuestión de estética.
- Perjudica a la conversión. Un texto mal editado puede generar menos conversiones que uno que se presente de forma más limpia y elegante.
- No puedes conseguir gustarle a todo el mundo, pero sí que puedes optimizar tus artículos para que le gusten al mayor número posible de personas.
¿Cuándo un contenido está mal editado?
Veamos algunos puntos que debes tener en cuenta para editar bien un artículo de blog. Creo que estos puntos son cruciales, aunque se podrían añadir muchos más.
1. Cuando no hay una separación entre párrafos que facilite la lectura. Leer en una pantalla puede ser mucho más pesado que leer en papel.
2. Siempre que no usamos subtítulos. Seguro que has oído hablar de la doble velocidad de lectura. Si se tarda 3 minutos en leer tu artículo, y yo no tengo 3 minutos libres, al menos me gustaría poder leerlo por encima y enterarme de qué va, sin tener que ponerme a bucear en párrafos de 10 líneas. Quiero enterarme por los titulares y los destacados.
3. Si no colocamos las etiquetas de subtítulos adecuadas. Esto ya es un asunto más SEO y el lector no siempre se dará cuenta. Pero Google sí. Utilizar las etiquetas en tus subtítulos te ayuda a estructurar la información por apartados.
4. Cuando no incluimos imágenes. Las imágenes, además de aligerar el aspecto visual de la página, aportan información. Por ejemplo, cuando hablamos de un programa y hacemos pantallazos explicando los pasos para utilizarlo. Es importante también que rellenemos la etiqueta “título” y el “alt” de cada imagen.
5. Cuando hacemos un mal uso de las negritas. Las negritas ayudan también a la doble velocidad de lectura, pero también tienen una función SEO muy importante. No hay que abusar de ellas, ni superar una densidad del 15% del texto; de hecho deberían ser solo palabras sueltas, como bien recomiendan en Miopiblog.
6. En caso de que haya un montón de imágenes grandes y pesadas que tardan mucho en cargar y entorpecen la experiencia de navegación del usuario.
7. Cuando las imágenes interrumpen demasiado la lectura. Pones imágenes gigantescas cuando no vienen a cuento y obligas al usuario a seguir bajando para abajo para terminar de leer el texto.
8. Con las parrafadas largas e interminables. Pienso que los párrafos no deberían tener más de 5-6 líneas. Hay bloggers que van más allá y no hacen párrafos más de 2 líneas. Pienso que es una cuestión también de gustos y de estilo de redacción. Pero de lo que no hay duda es de que las grandes parrafadas no te ayudarán a hacer amigos.
9. Al abusar de las cursivas y el subrayado. Personalmente no utilizo casi nunca el subrayado e intento usar siempre las cursivas cuando corresponde (nombres de libros y películas, palabras en otro idioma, etc.).
10. Si alteramos los tipos y tamaños de letra de forma incoherente. Mantener un mismo tipo de letra me parece básico. Utilizar tamaños de letra más grandes o más pequeños para determinados elementos me parece aceptable (para destacados, citas…) siempre que se haga coherentemente.
11. Al no poner ningún link, o no poner links correctamente. Sobre esto habría mucho que hablar. No debemos olvidar poner enlaces en los textos (internos y/o externos, según convenga). Pero en ocasiones se ponen los enlaces cuando no vienen a cuento y alterando gramaticalmente las frases. Los enlaces deben integrarse en el texto de forma natural, no forzada.
12. Cuando ponemos una mala alineación de los párrafos. Hay quien usa la justificación del párrafo, y otros que no la usan. A mí me gusta más la alineación a la izquierda, ya que de esa forma evitaremos tracks demasiado grandes. Lo que es obviamente inadmisible es usar la alineación a la derecha o centrada de forma incoherente y sin que venga a cuento.
13. Cambiar los colores al texto. Lo formal y lo más adecuado para la lectura es texto negro sobre fondo blanco. Ahora bien, dependiendo de la hoja de estilos CSS, sí es conveniente que los enlaces los subtítulos o incluso algunos destacados salgan de otro color.
Editar bien no es suficiente, pero SÍ es importante
Sé que algunos de vosotros me vais a decir que hay textos que no cumplen estas condiciones y, sin embargo, tienen mucho éxito. A veces, por la calidad del texto, o por el nombre del autor, o por un mogollón de razones.
No lo pongo en duda.
Sin embargo, es necesario entender que una mala edición puede echar al traste un buen artículo, incrementando la tasa de rebote a causa de su mala presentación.
Pienso que en cualquier caso deberíamos trabajar para editar los textos de la forma más profesional posible, pensando en facilitar las cosas al usuario y no en complicárselas.
A los artículos se pueden añadir un sinfín de elementos que los harán mucho más atractivos:
- Tablas de contenidos.
- Tuits embebidos.
- Elementos multimedia como vídeo, infografías…
- Etc.
También hay que entender algo; hay textos genialmente editados, otros más o menos presentables y otros rematadamente mal. No siempre tendrás tiempo para hacer genialidades; pero sí que debería ser nuestra aspiración para conseguir los mejores resultados en términos de tráfico y conversión.
La cuestión no es si un texto tiene éxito o no por la alta calidad del contenido; de lo que se trata es de optimizar los textos al máximo para maximizar su éxito.
[ctt title=»‘Un texto puede ser bueno, pero si encima está bien editado, es 1000 veces mejor’ @miredactor https://www.miredactor.com» tweet=»Un texto puede ser bueno, pero si encima está bien editado, es 1000 veces mejor @miredactor https://www.miredactor.com» coverup=»lG77f»]
¿Y tú, dedicas tiempo a editar bien tus artículos? Voy a seguir trabajando para optimizar al máximo la edición de los artículos de esta página. Y ya que estamos cerca del verano, me lanzo de cabeza a la piscina: ¿cómo mejorarías la edición de este artículo?