Algunos empresarios dicen: «Tengo una tienda online, pero no vendo nada. ¿Qué es lo que tengo que hacer?».
Una de las peores sensaciones es haber puesto todo tu esfuerzo en algo, pero no llegar a ver los resultados.
A lo mejor has intentado vender a través de una tienda online de reciente creación, pero no estás consiguiendo suficientes ventas.
Vender con una tienda online no es fácil, pero la razón por la que muchos negocios fallan es sin duda por falta de una estrategia de marketing.
Si haces todo lo que tienes que hacer, y aún así tu tienda online no funciona, no es fallo tuyo. Pero si no lo haces, es hora de cambiar las cosas
Índice
¿Qué tienes que hacer para vender con tu tienda online?
Muchas personas tienen un concepto equivocado de lo que significa tener una tienda online.
Da igual que tengas 100 o 5000 productos. Si no tienes una estrategia de marketing online clara, lo más probable es que te acabes quedando sentado esperando a que lleguen los clientes.
Esto es lo que muchos hacen, pero que claramente no funciona. Una tienda online necesita inversión. ¿En qué?
- Publicidad en Facebook Ads y/o Google Ads para atraer visitas de potenciales clientes.
- Marketing de contenidos; tener un blog en el que se publique de manera regular.
- Redes sociales: no tienes por qué estar en todas, pero sí en todas las que te funcionan.
- E-mail marketing: enviando correos electrónicos a los suscriptores de manera regular, que te ayuden a conseguir ventas.
- Descripciones de producto: textos ecommerce con SEO, originales, no copiadas de la web del fabricante, y orientadas al usuario.
- Textos corporativos que transmitan confianza: quiénes somos, historia de la empresa, términos y condiciones, etc.
- Afiliados: ofrecer una comisión a influencers o bloggers que quieran hablar de nuestra tienda y nuestros productos en su Instagram, blog, Youtube, etc.
A todo esto, súmale que una buena experiencia de usuario y un diseño web que generen confianza es fundamental.
Las fichas de producto deben ofrecer información completa: imágenes, detalles del producto, precio, etc.
De nada sirve trabajar los contenidos con toda la ilusión del mundo si luego tu web es muy lenta o no funciona.
Y por supuesto, hay que pensar también que la competencia existe y que debes tener una estrategia comercial que funcione: precios, descuentos, etc.
¿Cómo puedo empezar a vender con mi tienda online?
Hay dos maneras de intentar vender en tu tienda, y las dos son complementarias: en el corto plazo, buscando la «compra impulsiva», y en el largo plazo, construyendo una marca y acompañando al cliente a lo largo de todo el proceso.
En el corto plazo
La manera más rápida de vender es sin duda a través de la publicidad PPC (Pay per clic). Tú pagas por cada clic de un cliente o de cualquier persona en la URL de tu página.
Esto te permite conseguir tráfico rápidamente y a corto plazo. Tanto pagas, tanto tráfico consigues. Luego ya depende de trabajar el CRO (Optimización de la tasa de conversión) para que pagues el mínimo posible por clic y obtengas el máximo de ventas y ganancias posible.
La forma en la que redactes tus anuncios influirá en el éxito de tus campañas. No es fácil vender con publicidad, hay que hacerlo de manera profesional y hay empresas y expertos que te pueden ayudar a gestionar una campaña de publicidad en SEM y redes sociales.
Visto así, parece que tener una tienda online con dropshipping no es tan barato como nos habían contado. Sigue siendo más económico que comprar un local y comprar stock, pero eso no quiere decir que no tengas que invertir en nada.
Esta es la forma de tratar de vender con tu tienda online en el corto plazo. Pero, como te habrás imaginado, una tienda no debería apostarlo todo a la publicidad, y por eso también hay que trabajar otras técnicas a largo plazo.
En el largo plazo
El problema de la publicidad online suelen ser los altos costes de adquisición de cliente (CAC). No hay ventas sin clics. Y no hay clics sin costes. Con lo cual, aparte del coste que te supone la venta del producto, tienes que añadir un gasto importante en publicidad.
Puede resultar altamente rentable, no digo que no. Pero no puedes depender únicamente de tu estrategia publicitaria.
En otras palabras, necesitas diversificar.
Si la mesa solo tiene una pata, lo más probable es que se caiga. No dependas únicamente de Facebook. Tampoco dependas únicamente de Google. No lo apuestes todo a una carta y deja que tu tienda online vaya creciendo y madurando.
A corto plazo puede ser útil, pero deberías complementar tu estrategia comercial con acciones a largo plazo. ¿Cómo?
- Mejorando el contenido SEO de tu tienda online: redacción de los textos de las categorías, subcategorías y productos.
- Creando contenidos en tu blog de manera constante. Tú escribes un artículo una vez, o se lo compras a un redactor, y ya lo tienes publicado. Ese artículo, bien optimizado y con enlaces a productos, seguirá ahí durante años y años, atrayendo visitas desde Google y generándote ventas.
- Enviando e-mails a tu lista de clientes. Porque el mayor error de las tiendas que dependen única y exclusivamente de la venta impulsiva con publicidad es que sólo buscan clientes nuevos. ¿Y qué pasa con los que ya han comprado en tu tienda y han depositado su confianza en ti? Puedes mantener el contacto por e-mail con ofertas y consejos.
- Desarrollando contenidos para redes sociales, pero teniendo en cuenta un aspecto importante. Las publicaciones orgánicas en Facebook son un malísimo sistema para vender, pues apenas llegan a un porcentaje minúsculo de tus seguidores. Y también es un hecho que los usuarios de redes sociales no siempre están en «modo compra». Una estrategia en redes sociales debe ir más orientada a construir una percepción positiva y agradable de tu marca, generar engagement con el usuario, recordarles que sigues ahí, pero sin hacer spam.
Y por supuesto, me dejo una gran cantidad de técnicas de venta en el tintero, pero éstas son algunas de las más relevantes.
Son también aquellas en las que como redactor te puedo ayudar, trabajando en los textos de tu web para ayudarte a conseguir los resultados que buscas.
Si has decidido seguir adelante con la estrategia de marketing para tu tienda online, entonces es prioritario que veas tu proyecto con visión de conjunto. ¿Quieres hablarlo conmigo? Escríbeme un correo.
Buenos días,
Acabo de crear una tienda online y quería ver cómo posicionar y demás. Gracias