En este artículo te explicaré en qué consiste las palabras clave de cola larga y cuál es la importancia del long tail SEO para tu estrategia de posicionamiento en Internet.
A todos nos gustaría que nuestra página web posicionase para las palabras clave con más búsquedas de nuestro campo.
Y lo antes posible.
Pero esto no ocurre de la noche a la mañana.
Antes de que puedas conseguir un buen posicionamiento en Google, a veces pasarán años, si es que lo consigues.
Todo depende del sector. Pero a estas alturas de la película, la competencia SEO para algunas de las mejores palabras clave es absolutamente feroz.
Nada garantiza que puedas siquiera aparecer entre los 10 primeros resultados de Google sin una fuerte inversión y haciendo las cosas muy bien.
Aquí es donde entra el juego el papel de las palabras clave long tail SEO o de cola larga: una estrategia un poco menos ambiciosa, pero que puede proporcionarte excelentes resultados.
Índice
¿En qué consiste el long tail SEO?
El long tail SEO o palabras clave de cola larga se centra en aquellas palabras clave que tienen menos competencia, aunque también menos búsquedas. ¿Qué quiere decir esto?
- Es más fácil que puedas posicionar en el primer puesto de Google.
- No tienes que competir con tantas webs para conseguir tráfico.
- Si posicionas el primero para una keyword con pocas búsquedas, puedes conseguir más visitas que si estás en la página 10 de una keyword más competida.
- El tráfico que te proporcionan es más bajo, pero constante.
En otras palabras, más vale sumar muchas pequeñas keywords con pocas búsquedas de 20, 30, 50 o 100 búsquedas mensuales, que tratar de competir por las búsquedas más preciadas, competidas y difíciles de posicionar, aunque tengan miles de búsquedas.
Eso no quiere decir que no intentes posicionar para las palabras clave más buscadas de tu sector. Significa que a ti como negocio te interesa posicionar tanto para búsquedas muy precisas y concretas, como para las más genéricas.
¿Qué ventajas tiene seguir una estrategia SEO long tail?
Veamos algunas de las ventajas de seguir una estrategia long tail SEO a la hora de crear contenidos en tu blog.
1. Tus contenidos son más precisos
Cuando crees un artículo, lo ideal es concretar al máximo para satisfacer la necesidad de información del usuario. Si por ejemplo escribes un artículo en el blog de tu negocio que se llame «cómo descargar aplicaciones en un smart tv Philips sin android», estás siendo mucho más específico que si escribieras un post que se llame genéricamente «cómo descargar aplicaciones en un smart tv».
2. Tienes menos competidores
Haz la prueba. Te darás cuenta de que en las búsquedas de palabras clave long tail, a veces los resultados de Google son incluso inferiores a un millón. Ahí puede ser más fácil que tu artículo posicione bien si lo has trabajado para SEO.
En cambio, en una keyword para la que haya 100 millones de resultados puede resultar más complicado.
El número de resultados que aparecen para una palabra clave es sólo una referencia, no indica necesariamente cómo de competido está una keyword en las SERPS. Hay otros factores implicados.
3. Tus artículos posicionan más rápido
Al tener menos competidores, tus artículos tienden a posicionar más arriba de los ranking de manera más fácil. Si le sumas muchos artículos enfocados en palabras clave long-tail, significa que pronto empezarás a conseguir tráfico orgánico de manera permanente.
Eso empieza a enriquecer tus datos de Google Analytics (bounce rate, tiempo de permanencia, etc.), lo que a su vez contribuye a que tu web mejore de manera general. Si la web es nueva, es una buena estrategia para conseguir tráfico orgánico en el corto plazo.
4. Puedes posicionar para muchas más keywords
No tienes por qué atacar una única palabra clave long tail en un post y repetirla decenas de veces. Hay que tener también cuidado con la sobreoptimización. Piensa que cada búsqueda long tail tiene diversas keywords relacionadas en las que tu artículo también podría posicionar.
¿Qué pasa entonces? Pues que puedes posicionar un artículo para muchas keywords long tail, con búsquedas de 10, 30, 50 o 100 búsquedas mensuales. Sumándolo todo, un artículo que aparentemente sólo está orientado a keywords de poca importancia puede conseguir un buen nivel de tráfico.
5. Te ayuda a llevar una mejor estrategia de enlazado interno
Las palabras clave que se trabajan en cada URL deben seguir un orden jerárquico. Lo lógico es que la URL principal de nuestra web es la que más importancia y autoridad tenga, por lo que es la única que puede tratar de competir para las palabras clave con más búsquedas.
En segundo lugar, vienen las páginas de nuestras categorías o servicios principales. Aquí es aconsejable que se enfoquen en keywords de importancia media alta, ya que estas páginas recibirán muchos enlaces internos porque son páginas orientadas a conversión.
En este sentido, los posts que realicemos en nuestro blog deberían no tratar de canibalizar a las keywords más importantes, sino enfocarnos en palabras clave de nivel de búsquedas medio y bajo, orientándonos a las búsquedas más específicas y que nos puedan dar un mejor retorno de la inversión.